NoticiasSociedad

Dengue: diez casos sospechosos en Alta Gracia

Cabe recordar que unos quince días atrás se registró un caso no autóctono en barrio Parque San Juan: un camionero que llegó desde Misiones. Se realizó el bloqueo epidemiológico, sin embargo hay otros casos sospechosos en la ciudad.

Los meses de marzo, abril y mayo son en los que proliferan los casos. «Estamos escuchando sobre brotes en diferentes puntos del país y son estos meses en los que se generan los contagios. Cuando hay brote se produce un alerta epidemiológica y por ello debemos tomar medidas preventivas» explicó Martín Cugno, Director de Políticas Sanitarias.

Cugno recordó que dos semanas atrás se registró un caso en Alta Gracia no autóctono y al realizarse el bloqueo epidemiológico, fue sólo un caso aislado. «Hay que estar atentos en grupos de riesgo como niños, embarazadas,  y adultos mayores» especificó.

El profesional también explicó que los contagios se producen solamente a través del mosquito y por ello debemos evitar su presencia, justamente éste es el momento especial para el desarrollo de los huevos. Hay que evitar juntar agua estancada: «allí el mosquito hembra deposita su huevos. Cada uno puede tener 100 más. El insecto no se traslada a más de 50 metros, el que te pica es el domiciliario».

Además el doctor adelantó a este medio que «estamos recibiendo casos febriles, analizando si son casos de dengue, autóctonos o no. Ayer llegó un caso ubicado en cercanías al Crucero y suman más de diez».

Síntomas:

  • Estado gripal, sin síntomas respiratorios
  • Fiebre muy alta
  • Mucho dolor de cabeza, de articulaciones y músculos
  • Puede aparecer sarpullido

Ante la aparición de estos síntomas, acercarse al médico, al dispensario, al hospital o sanatorio para que puedan realizarse los análisis pertinentes y llevar a cabo el bloqueo epidemiológico.

 

 

 

 

 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba