Policiales

Investigan el hallazgo de perros muertos en Bouwer

Es un verdadero misterio lo ocurrido durante este fin de semana en el camino a 60 cuadras, a la altura de la localidad vecina de Bouwer. Tres perros aparecieron sin vida y con serios signos de haber sido envenenados.

“Recibimos la denuncia y de inmediato se solicitó la colaboración del médico veterinario de Policía Judicial y , por lo menos a uno de los animales, se lo conservará en la morgue para que se le practiquen los exámenes correspondientes, y de este modo, tratar de determinar cual podría haber sido la causa de la muerte”, señaló a RESUMEN Alejandro Peralta Ottonelo, el Fiscal quiere atiende la causa. Además, el magistrado agregó que la más cercana hipótesis es la de “un envenenamiento”.

Es importante mencionar, que en el lugar del hallazgo de estos animales, se encontraron además restos de carne de pollo, la cual también fue secuestrada para a posterior analizarse y así corroborar si la misma presenta alguna alteración o sustancia venenosa en particular, que podría haber sido ingerida por los animales, en la vía pública, y causado la muerte de éstos.

No obstante, desde la Fiscalía local, también confirmaron que se tomará declaración al o a los propietarios de estos perros, con el fin de que puedan aportar datos, y sobre todo, dar cuenta de alguna posible sospecha acerca de quienes podrían ser los autores (o el autor) de este aberrante hecho.
Lo que dicen los vecinos

Varios son los rumores por estas horas sobre lo ocurrido en la mencionada localidad. Sin embargo, este hecho causa incertidumbre pero no asombro, ya que no se trataría de un caso aislado sino de algo que ya habría ocurrido en otras oportunidades en la zona. Quienes viven alli, advierten sobre “alguien inescrupuloso” que les suministra veneno para ratas en la comida a los animales. Según dicen, dicha sustancia sería bastante común y utilizada con frecuencia en la zona, y se usaría en los campos de siembra de papa para combatir precisamente a los ratones de campo. “Es de color verde y acá lo utilizamos para proteger los campos, es posible que esa sea la causa”, comentaba a nuestro medio un vecino del lugar.

De todos modos, en definitiva, serán los resultados de las pericias en los cuerpos de los animales los que van a dar por válida o no los dichos de los vecinos.

La Ley

Cabe recordar, que el maltrato animal está penalizado en Argentina por la ley 14. .346, sancionada el 27 de septiembre de 1954 y promulgada el 27 de octubre de 2014, la cual castiga con prisión de 15 días a un año a quien «infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales». Se trata de la “mal llamada Ley Sarmiento”, actual Ley de Protección Animal.

Primera intervención

Este hecho constituyó la primera intervención de uno de los delegados de la Patrulla Ambiental, quien tuvo que ver en una parte del procedimiento. Cabe recordar que fue hace pocos días, y luego de más de 15 años, que fueron elegidos dos delegados por Departamento para poder cubrir el interior provincial debido a la gran cantidad de denuncias que se reciben por día en relación a hechos que tengan que ver con el Medioambiente.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Botón volver arriba