La voluntad de darle una solución definitiva al tema del estacionamiento en la ciudad, quedó más que clara el pasado domingo cuando el Intendente Marcos Torres -en el marco de la apertura de sesiones ordinarias- expresó la necesidad de implementar el estacionamiento medido en Alta Gracia. “Todas las ciudades de más de 40 mil habitantes de la provincia lo han realizado y con gran éxito”, explicó el mandatario, sin brindar mayores detalles de la iniciativa.
Lo que sí aclaró Torres fue que los cambios se harán buscando “el consenso y diálogo con frentistas, comerciantes y naranjitas” un triángulo bastante complejo que dicho sea de paso e históricamente, ha tenido posturas muy encontradas. En este sentido, será un punto un tanto difícil pero seguramente no imposible de lograr.
Cabe recordar que en el año 2017, Roberto Urreta, siendo Secretario General del Municipio, había anticipado que la solución era la del estacionamiento medido a través de una aplicación. Tal y como funciona actualmente en la ciudad de Córdoba. Con ello, lo que se pretendía era capacitar a los naranjitas para poder manejar la tecnología y realizar el cobro. Una adaptación a mediano plazo que nunca se concretó.
Ahora, incluso, fue el mismo Urreta quien en diciembre pasado le entregó al Intendente una ordenanza en la que “recomienda” por así decirlo, que dicho servicio sea realizado en un 100% por los naranjitas. Los cuales, oficien de permisionarios (como taxistas y remiseros) en diversas calles. Pero, “la decisión de cómo implementar el estacionamiento tarifado la va a tomar el Intendente”, aclaró el actual Secretario General de Ambiente y Transporte en diálogo con RESUMEN, tras los recientes anuncios.
¿Qué opinan los cuidacoches?
Pareciera que siempre terminan siendo el último orejón del tarro pero no. Ayer mismo, Miguel Sánchez, representante de los 20 naranjitas que hoy por hoy y a voluntad trabajan diariamente en la ciudad, mantuvo una reunión con Daniel Suárez del área de empleo del Municipio y dijo lo siguiente: “Nos dijeron que vamos a tener una reunión con los comerciantes y los frentistas para llegar a un acuerdo. Pero no nos dieron ningún detalle. Nosotros ya anticipamos que de acuerdo a la propuesta que nos hagan veremos si aceptamos o no porque muchos compañeros prefieren quedarse así como están si no se hace con control”, anticipó Sánchez, refiriéndose a la necesidad de la presencia de inspectores en las calles que respalden y cuiden su trabajo. La otra cuestión es saber qué piensan los comerciantes; sobre todo, aquellos que estacionan frente a su negocio por horas y sin límite.
“Cuando se hizo con talonario la gente se iba sin pagar y nadie hacía nada. Al final, teníamos que comprar los talonarios y salíamos perdiendo. Si no hay control no vamos a aceptar”, culminó contundente Sánchez.
Comentarios: