CulturaNoticias

“Danzando la Cañada”: en el Día de la Danza, habrá baile al aire libre

La propuesta artística se dará el martes 29 de abril, de la mano del Área de Danza Contemporánea de la Agencia Córdoba Cultura. Los shows serán en diversas intersecciones de la Cañada, en diferentes horarios.

Mezclando con el paisaje urbano y de todos los días, quienes se encuentren transitando por la ciudad de Córdoba el próximo martes 29 de abril, se toparán con una grata sorpresa. Se trata de la danza en plena calle a través del espectáculo “Danzando la Cañada”. Tango, folclore, danza contemporánea y waacking, estilo de baile originario de la escena disco de Los Ángeles en la década de 1970, serán los géneros elegidos por los talentosos bailarines que convoca el Área de Danza Contemporánea de la Agencia Córdoba Cultura para celebrar el Día Internacional de la Danza.

Tres esquinas de la tradicional “Cañada”, elegida por su arbolado característico símbolo de la ciudad, serán el escenario dispuesto para una postal de baile fuera de lo común. Desde las 11 a las 11:30 horas, la intersección convocante será la de Av. Marcelo T. de Alvear y Caseros; de 13 a 13:30 horas, será la de Av. Marcelo T. de Alvear y 27 de abril; por último, de 15 a 15:30 horas el espectáculo podrá disfrutarse en la esquina de Av. Colón y Av. Figueroa Alcorta. En cada corte del semáforo, transeúntes y automovilistas podrán apreciar pequeños fragmentos de los cuatro ritmos y géneros que propone este espectáculo a cielo abierto.

Bajo la dirección Marcela Massera (directora, coreógrafa, bailarina y docente de danza contemporánea) y la participación de los bailarines Martina Obulgen, Catalina Sabella, Daniela Bahilez y Paula Andrea Lambertucci, “Danzando la Cañada” es una propuesta que busca celebrar a la expresión artística de la danza que logra, a través del movimiento, conectar con la emoción, la sensibilidad y el disfrute. 

La puesta artística llega en el marco de un nuevo 29 de abril, fecha en la cual se celebra el Día Internacional de la Danza. Esta efeméride es en honor al nacimiento del bailarín y profesor de danza Jean-George Noverre (1727-1810), a quien se le considera el creador del ballet moderno. 

Con el fin de transmitir que “la danza es una, pero expresada en distintos géneros y movimientos”, la jornada de baile al aire libre se presenta como la alternativa elegida para conmemorar una fecha importante para el ámbito artístico, pero, también como una forma de acercar, una vez más, el arte y la cultura a quienes habitan la provincia.

La accesibilidad a este tipo de espectáculos es un compromiso asumido por la Agencia Córdoba Cultura y “Danzando la Cañada” es un reflejo más de este eje de gestión irrenunciable.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba