
La Cámara de Diputados aprobó, el pasado 4 de julio por unanimidad, el proyecto impulsado por el oficialismo que estipula la expropiación de terrenos para urbanizarlos, mediante la creación del régimen de integración socio urbana y regularización dominial.
La iniciativa, que ahora pasará al Senado dispone la utilidad pública y la expropiación de las tierras donde se levantan 4.228 barrios precarios en todo el país, identificados en el Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (RENABAP). El el objetivo es otorgar un certificado de propiedad a sus habitantes y que obtengan los servicios básicos.
Alta Gracia
En diálogo con Resumen, Noelia Nair Feldmann coordinadora del Registro Nacional de Barrios Populares en Córdoba explica: “Luego de una encuesta que se realizó el año pasado, ingresaron al Registro Nacional cuatro barrios de Alta Gracia: 1º de Mayo, Sabattini, La Perla y el loteo de la 8 de Agosto”. Acerca del proceso que llevó a esta incorporación, la funcionaria aclara: “En 2016 empieza una negociación concreta entre las organizaciones sociales y el Gobierno Nacional para poner en agenda el tema de la integración urbana. Eso significó un trabajo muy importante en el territorio con un relevamiento casa por casa. En el año 2017 se crea la herramienta del certificado de vivienda familiar que no es un título de propiedad, pero da constancia de la existencia de la familia que vive en ese lugar.”. Finalmente, Feldmann explica los alcances inmediatos que tendría está Ley en términos simbólicos y cotidianos: “No es una solución estructural pero reafirma los derechos a habitantes de los barrios populares. Entre otras cosas, que parecen obvias, los vecinos van a poder brindar una dirección concreta para recibir servicios y poder avanzar en trabajos de infraestructura sin el mIedo que le provoca la inseguridad jurídica”