A principios de mes, se trató apenas de un trascendido. Y, si bien aún lo es, en los últimos días el rumor cobró mucho más peso. Tanto, que ya ha generado preocupación en aquellos actores que, de confirmarse la decisión, se verían directamente afectados. Incluso, anticipándose a la posibilidad, ya hubo reuniones para evaluar cómo seguirían de ahora en más.
La versión da cuenta de que la prestadora privada de salud Emergencia AG, podría dejar de cubrir de manera total la accidentología vial en la ciudad y alrededores. Y además, que eso comenzaría a regir desde el mes de Marzo, es decir, en menos de diez días.
Algunos, atribuyen el supuesto a una fractura entre el privado y el Municipio; teniendo en cuenta que la última licitación para cubrir el Encuentro de Colectividades lo tuvo la empresa Paravachasca Salud, de todos modos, se trató de un concurso. Otros, aluden a una deuda aún no saldada por parte del Municipio a la prestadora (algo que si bien existiría sería la hipótesis menos firme ya que se trataría de un saldo “insignificante”) y, la versión más fuerte, habla pura y exclusivamente de una decisión del Ejecutivo que tendría la intención de priorizar la cobertura de los eventos, y seguramente también clubes y escuelas, librando al azar, de esta manera, cualquier episodio que pudiera ocurrir en las calles. No obstante, al momento, ninguno de los involucrados confirmó la noticia pero a la hora de ser consultados por RESUMEN, tampoco la desmintieron.
El verano asegurado
Enero y febrero sería el último período cubierto por Emergencia AG, hasta tanto no se llegue a un nuevo acuerdo con el Municipio. Marzo, por lo pronto, estaría en Stand By y todo parece indicar que en el nuevo convenio, cubrir
accidentes de tránsito o descompensación en vía pública, no estará incluido. Así mismo, al resto también lo cubre la Empresa Paravachasca Salud, otra prestadora del Municipio.
¿Quién pagaría los costos?
Emergencia AG, como cualquier otro servicio de salud, debe priorizar la atención del enfermo y/o accidentado por sobre todas las cosas. Esto, por una cuestión de ética profesional pero además porque de lo contrario podríamos estar hablando de un abandono de persona.
Por ende, es posible que a pesar de que la prestadora no llegue a un acuerdo con el Municipio, sigamos viendo sus ambulancias asistiendo las emergencias viales. Sin embargo, como se sabe, Emergencia AG es una institución de índole privada, sostenida por los aportes de sus miles de afiliados y de organismos públicos y privados como lo es hasta el momento el Municipio. Sus profesionales cobran por esa atención; entonces … si el Municipio deja de abonar la cobertura vial, ¿Quienes pagarían los costos?, no es muy difícil saberlo, el vecino enfermo u accidentado.
Preocupación policial
Este rumor, también habría causado un importante revuelo en la Departamental Santa María. Y no es para menos, son los mismos policías quienes se encargan solicitar la presencias de los emergentólogos cada vez que ocurre un accidente de tránsito, o cuando alguien se descompone en la calle. “Dios sabrá como va hacer el general de la gente si se descompone en la vía pública” adelantó preocupada una fuente policial a RESUMEN remarcando la gravedad de la cuestión.
El Hospital al margen
Al respecto, Mariana Garay, directora del Hospital local, aseguró desconocer los trascendidos y aclaro que de todos modos, de ser así, no es algo que le afecte al Hospital en lo más mínimo: “La atención en la vía publica la tiene que brindar el Municipio. Nosotros en eso no tenemos nada que ver, sólo atendemos a la gente que viene a nuestro Hospital y que nos traen”, dijo.
En fin, entre tantos rumores lo único certero es que quedan apenas ocho días para que se vaya febrero. ¿Qué pasará?.
Imagen Ilustrativa
Comentarios: