Política

Cruce entre Cambiemos y el PJ por la corrupción

Una parte de la dirigencia de Cambiemos Córdoba aprovechó la efervescencia de la causa de los “cuadernos de la corrupción K” y buscó en los últimos días, mediante una campaña a través de Twitter, vincular aquella investigación judicial que se tramita en Buenos Aires con el accionar de empresas contratistas del Estado cordobés, como la local Electroingeniería y la brasileña Odebrecht, ambas a cargo de la construcción de una porción de los gasoductos troncales.

La Provincia contestó con dureza a través del legislador Carlos Gutiérrez. Además, el Partido Justicialista emitió un comunicado al respecto.

Más allá del hecho puntual en torno al caso del chofer que relató un circuito de recaudación de coimas de la obra pública K, los cruces en Córdoba están enmarcados en la campaña electoral para 2019.

La movida de la oposición provincial fue replicada en los perfiles personales del intendente capitalino Ramón Mestre y de Luis Juez, entre los principales dirigentes de Cambiemos. También se sumaron algunos diputados nacionales cordobeses de Cambiemos, en especial los vinculados al mestrismo.

Quienes no adhirieron al planteo fueron los diputados Mario Negri y Héctor Baldassi. El radical publicó un mensaje alusivo a la causa que tramita el juez Claudio Bonadio, pero sin usar las placas que hicieron circular desde el entorno de Mestre. El exárbitro, en tanto, no se pronunció.

“Necesitamos que caigan todos los que tienen que caer. En Argentina y también en Córdoba”, escribió el jefe del Palacio 6 de Julio, reiterando lo que había declarado el miércoles.

“Fuimos los primeros en denunciar la corrupción en la obra pública del Gobierno de Unión por Córdoba. Muchos nos ignoraron y otros nos maltrataron, el tiempo nos da la razón”, publicó el líder del Frente Cívico, bajo la etiqueta “#CuadernosCBA”.

Réplica oficial

La respuesta a la campaña de Cambiemos no tardó en llegar desde el Panal. En diálogo con La Voz, Gutiérrez, jefe de la bancada oficial en la Unicameral, defendió los procesos licitatorios de Electroingeniería y de Odebrecht con la Provincia, y le apuntó a los vínculos de la familia presidencial con Iecsa, una de las empresas que tiene directivos detenidos.

“Nosotros no tenemos empresas, quien tiene empresas es la familia del presidente Mauricio Macri. Sería muy bueno que investigaran hasta las últimas consecuencias también a Iecsa”, aseguró la espada legislativa de Unión por Córdoba.

Además, dijo que la Provincia “no puede tolerar que se pretenda introducir en Córdoba un manto de sospecha sobre empresas en cuyos procesos licitatorios han sido trasparentes”.

Por último, pidió que Cambiemos “se dedique a gobernar” y a “solucionar los problemas que tiene la gente”.

El comunicado

A través de un comunicado, el Partido Justicialista de Córdoba, se pronunció sobre la causa judicial en los Juzgados Federales de Buenos Aires, tras la noticia de la existencia de supuestos cuadernos con registros de coimas y disparó contra Cambiemos Córdoba por “lanzar sospechas donde no las hay y ocultar a quienes están seriamente implicados en las denuncias que surgen del “Gloriagate”.

“Para Cambiemos Córdoba todo es lo mismo. Mezclan irresponsablemente todo, lanzando campañas de sospechas que para nada ayudan a resolver el gran problema social y económico de la Argentina que ahora debe asistir al penoso espectáculo en donde se mezcla la biblia y el calefón, o bien, miembros del ex gobierno nacional con parientes y empresas que son o fueron de la familia Macri, en la misma época en que sucedieron los hechos narrados en los cuadernos del chofer”, señala el comunicado.

Los Justicialistas le pidieron a Cambiemos, tener en cuenta y preocuparse seriamente por la campaña “CuadernosGrupoMacri”, a la que se refirió como “esa que nadie parece querer mencionar”.

En otra parte del texto, enfatizan que “no se puede estar todo el tiempo de campaña, pensando en las próximas elecciones”, y señalaron: «Ya hubo demasiado humo. Es tiempo de que piensen en gobernar”

“Cuando Cambiemos deje de lanzar sospechas y empiece a gobernar, probablemente los argentinos y los vecinos de la ciudad de Córdoba comiencen a tener respuestas”, finaliza el texto.

(Fuentes: La Voz y La Nueva Mañana)

Las redes sociales

 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Botón volver arriba