Noticias

“Sin Barreras Indumentaria Inclusiva”: Interés Cultural Municipal

Mariela Arriagada y Francisco Pastrone confeccionan moldería para luego realizar prendas adaptadas para niños con discapacidad.

Se declaró de Interés Cultural Municipal el microemprendimiento “Sin Barreras Indumentaria Inclusiva”.

Este es un emprendimiento que responde a una necesidad, desarrollando prendas adaptadas, funcionales y estéticas para niños y adultos. Su principal interés es el de generar trabajo, incluyendo la posibilidad de incorporar personas con discapacidad en su área laboral.

Entre sus reconocimientos se destacan:

  • En octubre del año 2018 lograron aplicar en la Incubadora de Empresas (FIDE) perteneciente a la Universidad Nacional de Córdoba en colaboración con la Universidad Tecnológica de Córdoba, quedando, luego de varias instancias, seleccionados entre los 14 mejores proyectos para ser “incubados” en el año 2019.
  • Lograron posicionarse entre los 5 proyectos finalistas en la competencia Naves Federal 2019 organizada por la Fundación del Banco Macro junto con IAE Bussines School, lo que les permitió adquirir una beca completa para participar de la competencia a nivel nacional.
  • Fueron seleccionados para la primera asistencia financiera otorgada por el Ministerio de la Industria, Comercio y Minería del Gobierno de la provincia de Córdoba, lo que les dio la oportunidad de comprar maquinaria e insumos para la producción de prendas adaptadas

 

Quiénes son

Mariela Arriagada y Francisco Pastrone son los encargados de encabezar desde hace 5 años un proyecto que busca inclusión, visibilidad y nexo en la ciudad.

El emprendimiento que llevan adelante se llama “Sin Barreras”, y  confeccionan moldería para luego realizar indumentaria adaptada para niños discapacitados. Prendas tales como buzos, remeras, pantalones, entre otros.

Buscan que esta ropa adaptada cumpla con dos funcionalidades: Que sea cómoda y estética, de esta manera facilitar movimientos y uso diario a la vez de ayudar con el autoestima de la persona.
En un futuro la idea de los impulsores es poder incluir al grupo de trabajo a personas discapacidad para darle una oportunidad en tareas laborales y que puedan desarrollar sus habilidades dentro del proyecto.ropa - Diario Resumen de la región

En junio, Mariela  y Francisco viajaron a la Cumbre Global de Discapacidadque se realizó en Tecnópolis en la Provincia de Buenos Aires, donde hubo más de 20 países como expositores y oradores, hablando sobre la problemática actual de la discapacidad en el mundo.

Los productores expusieron su trabajo, generando difusión al mostrar su proyecto al mundo.

 

 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba