María Inés Chiotti, docente y politóloga de Alta Gracia, asumió hoy como directora de la Unidad de Atención Integral (UDAI), de la delegación de Anses de nuestra ciudad. Cargo que había sido anunciado hace meses atrás. Los primeros rumores daban cuenta de unas tensiones entre el sector del Frente de Todos de Diego Heredia quien llevó adelante la campaña de los candidatos cordobeses de la lista de Alberto Fernández, y el delasotismo de Walter Saieg. Finalmente, ni el Frente de Todos, ni el saieguismo se quedaron con el cargo.
Mané fue notificada el viernes pasado con una resolución desde Nación: «Después de varios meses trabajando y muchos años estudiando, militando y trabajando para darle una mano al Estado, es un hermoso desafío», manifestó en diálogo con Todo Pasa, por la 88.9. Actualmente hay 18 trabajadores de Anses de Alta Gracia.
Mané comentó que el viernes, cuando recibió la notificación de la resolución fue al COE, donde mantuvo diálogo con Marcos Torres y Mariana Garay, asegurando que mantiene diálogo desde que empezó la cuarentena para tomar decisiones desde los organismos. Además, admitió que también se comunicó con actores políticos, como Daniela Ferrari, Diego Heredia, Amalia Vagni, Jonás Veronese o Duilio Silva, quienes estos últimos llevan adelante trabajos en conjunto con Desarrollo Social del Municipio.
«Podemos ver qué está pasando en el barrio, cómo estamos resolviendo esta emergencia, cómo podemos hacer desde todos los espacios que ocupamos con los recursos que cuenta el Estado, articular estrategias comunes para contener lo socio-comunitario. Tenemos las estrategias sanitarias para contener el virus, que muy bien se han tomado las medidas y los vemos en los resultados nacionales y provinciales. También hace falta el relevamiento socio-comunitario», manifestó la flamante directora del UDAI, con respecto a poder tener total llegada hacia los barrios.
«Es importante saber que hay administración, hay gestión, y hay humanismo detrás de todo esto», aseguró.
Anses en cuarentena, ¿cómo funciona?
Mané Chiotti explicó que la línea del 130 ahora ampliará su capacidad de atención de consulta. La misma se divide en atención de consulta personalizada, que es de lunes a viernes de 8 a 16 horas; y las de consulta automática que es todos los días, todo el año.
«La idea es que la consulta pueda ampliarse, atender reclamos. UDAT (Unidad de Atención Telefónica) UDAM (Unidad de Atención Móvil). Son oficinas virtuales, que trabajadores y trabajadoras realizan las tareas desde sus casas, a través de un sistema de red privada virtual, que se utilizara para resolver consultas y reclamos. La idea es poder llevar de manera virtual o telefónica la atención a los vecinos», explicó, a la vez que recordó que a partir del 22 se puede hacer consultas telefónicas al 130 o la web de Anses. Cabe destacar que algunos trámites, como por ejemplo aquellas jubilaciones cuyos aportes no figuran en el sistema y requieren de presentar pruebas presenciales, se han frenado.
«Esta pandemia está para analizar muchas cosas. Anses solo no va a resolver la problemática social emergente de esta pandemia: Anses, Pami, Municipio, Provincia, Gobierno y la sociedad toda tiene que estar involucrada en un entramado solidario para salir adelante. Todos los ciudadanos tenemos el rol activo de participar llevando calma, paz y solidaridad.
Comentarios: