
Este martes por la mañana se llevó adelante una reunión entre el intendente Facundo Torres, el secretario General del municipio Roberto Urreta, transportistas de la ciudad -integrantes de la Federación Cordobesa de Transporte Automotor de Cargas (Fecotac)- y Pablo Trapani presidente de la FECOTAP, con el objeto de que los transportistas de esta ciudad dispongan de un predio donde estacionar sus camiones. Esta reunión se dio en el marco del Plan de Seguridad Vial y Ordenamiento del Tránsito que se intenta implementar desde hace bastante tiempo desde la Municipalidad.
¿Proyecto integral?
Según manifestaron fuentes municipales, la reunión se realizó a los fines de avanzar en el proyecto de creación de una playa de estacionamiento de camiones y también de maquinarias agrícolas y viales (de tres hectáreas aproximadamente), con el objeto de iniciar en forma conjunta un proyecto tendiente a despejar del radio urbano los camiones y trasladarlos a una playa de estacionamiento. La misma se ubicaría en la ruta C-45 a pocos kilómetros de la ciudad, en un predio colindante a donde se instalará la oficina de ACA ( Asociación de Cooperativas Argentinas) para comercializar granos e insumos agrícolas en la zona.
Si bien se trata de un proyecto inminente, en la reunión se avanzó bastante sobre el tema con miras a profundizar un “proyecto sustentable” donde Fecotap aportará las oficinas, los sanitarios, vestuario, seguridad planta de combustible y una planta de tratamiento de aceite y neumáticos. También se estipula que dicha playa cuente con gomería, comedor y taller mecánico.
Este emprendimiento, sumado a la radicación de ACA podría desarrollar un importante polo de desarrollo para el comercio y transporte de granos lo que generaría -en un futuro próximo-nuevos puestos de trabajo e impulso de una zona que, hasta el momento, no tiene un fin específico.
Pasará por el Concejo
Una vez puesto en funcionamiento la playa de estacionamiento, se enviará una ordenanza al Concejo Deliberante para “obligar” a todos los camiones a estacionar en la zona especificada para tal fin, ya que contará con seguridad y servicios, sin cargo para los transportistas. El que no lo haga, será plausible de una multa que se determinará más adelante. La idea con ésto, es descomprimir distintas zonas de la ciudad del tránsito pesado y brindar, por otra parte, de servicios a los trabajadores que frecuentan a diario nuestra ciudad, entre otras cosas.
Es importante señalar, además, que Fecotap impulsará en ese predio el procesamiento de los neumaticos y aceites en desuso generando el reciclado de los mismos.
«Va a generar empleos»
El Secretario General de la Municipalidad, Roberto Urreta, fue uno de los precursores de este proyecto debido a que es quien trabaja en el Plan de Seguridad Vial y Ordenamiento del Tránsitoque se intenta aplicar en la ciudad. “Esto surge como una necesidad y también un impulso a través de la Fecotap de trabajar en una playa única de estacionamiento de camiones y que en ese lugar los camioneros tengan servicios y seguridad. Estamos ahora en el proceso de contratación de la tierra ya que está asignado el lugar. Por otra parte la Fecotap quiere instalar la planta de reciclado de aceite y de cubiertas. Es decir que este proyecto toca varios temas, entre ellos, el ordenamiento de tránsito para sacar el tránsito pesado de la ciudad, además que ellos tengan un lugar donde estén todos los camiones cuidados. Por otra parte, aprovechar que ACA va a instalar su oficina en un terreno colindante, además de todos los servicios esto va a generar fuentes de empleo que tanto le hace falta a la ciudad. Estimamos que a la brevedad va a estar listo”, subrayó el funcionario.
Desde hace años, lidera el ranking de exportaciones
ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas) es una empresa conformada por 160 cooperativas de productores de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa que fue fundada en 1922. A pesar de que este rubro es dominado normalmente por compañías internacionales, ACA se ha convertido en la principal comercializadora de granos al exterior y lidera el ranking de exportaciones desde hace varios años.
Si bien tiene sede central en la ciudad de Buenos Aires, sus sucursales y filiales se extienden por todo el país incluyendo ciudades como Rosario, Bahía Blanca, Córdoba, Tres Arroyos, Necochea, Pergamino, Santa Fe, Junín, General Pico, Paraná; y ahora se instalará en nuestra ciudad. La Asociación de Cooperativas Argentinas tiene como objetivos fundamentales la comercialización de la producción agropecuaria, incluida la industrialización y los servicios anexos, como logística, puertos y financiamiento; y la provisión de insumos para el sector agropecuario.
Actualmente, la Asociación es la más antigua organización cooperativa agropecuaria de segundo grado en actividad del país.
Comentarios: