CulturaNoticias

Con varias presencias, la Feria del Libro 2024 comenzó en Córdoba

Con unas 200 actividades gratuitas, este martes inicia una nueva edición del evento cordobés. El encuentro contará con las presencias de Rocambole, Martín Kohan, Camila Sosa Villada y Eduardo Sacheri.

¡Llegó el día! Entre este martes 8 y el próximo domingo 20 de octubre se llevará adelante la 38a. edición de la Feria del Libro de Córdoba, que entre sus presencias principales tendrá al ilustrador Rocambole y los escritores Martín Kohan, Camila Sosa Villada y Eduardo Sacheri.

El evento se desarrollará en la Supermanzana de la Intendencia, bajo el lema «Cultura que potencia, lecturas que transforman». El gran evento cordobés contará con unas 200 actividades gratuitas, entre ciclos, charlas, talleres, presentaciones de libros, debates, espectáculos musicales y cerca de 100 stands de expositores y editoriales independientes. 

Además, se sabe que en esta edición las comunidades invitadas para estrechar vínculos culturales serán Bolivia y Neuquén como país y ciudad invitada.

Asimismo, el cuarteto llegará a la Feria con una propuesta inédita a través del ciclo «El cuarteto es Cultura, Arte y Literatura».

Coordinado por el antropólogo Gustavo Blázquez, el ciclo enfocará en el impacto del cuarteto en diversos ámbitos de la sociedad, desde la salud y la educación hasta el cine y la literatura, reuniendo a destacados expertos para discutir su influencia en la construcción de la identidad cordobesa.

Por otro lado, el patrimonio gastronómico local también estará presente con el ciclo «UTUCO», una invitación a un viaje culinario y literario que explorará la relación entre la comida y la cultura a través de charlas y debates.

Además de la Supermanzana de la Intendencia, también habrá actividades en espacios cercanos como el Teatro Comedia, el MMAU, Cine Arte Córdoba y la Biblioteca Córdoba. 

En términos de accesibilidad, según se informó, se activarán protocolos que apuntan a que todas las personas puedan disfrutar de la Feria en condiciones de igualdad. En ese sentido, se contará con plazas de estacionamiento reservadas para personas con movilidad reducida, baños adaptados, zonas de calma y descarga emocional, uso de rampas, una capacitación para expositores con el fin de garantizar una atención inclusiva, entre otras.

Habrá seis espacios que llevarán el nombre de reconocidos autores y autoras que dejaron un legado en el patrimonio literario cordobés, como Daniel Salzano, Graciela Bialet, Cristina Bajo, Vicente Luy, Nury Taborda y Malicha Leguizamón.

Por otra parte, en el marco de su 30° aniversario, la sala de lectura infanto-juvenil Malicha se trasladará por unos días a la Supermanzana con un nuevo espacio y una grilla de actividades literarias y lúdicas para los más pequeños. Entre las propuestas habrá una mesa servida con una selección especial de cuentos, narraciones, juegos literarios, e intervenciones artísticas, entre otras. 

Además, durante el 8 y el 9 de octubre, las infancias también serán protagonistas con una convocatoria que invita a las escuelas a sumarse a una programación de actividades literarias y lúdicas. Para más información ingresar aquí. 

Por su parte, el espacio Barón Biza, contará con 30 editoriales independientes de la Docta, y se desarrollarán cinco ciclos bajo diversos ejes como las historietas, el periodismo, el cine y la literatura. 

Cada una de las jornadas estará acompañada por una grilla artística bien cordobesa dando lugar al cruce entre la poesía y la música como formas de expresión de las nuevas generaciones. Se podrá disfrutar desde el jazz al rock, pasando por el trap, el hip hop, el tango, y hasta un tributo a Los Redondos. Serán parte de la programación la Small Jazz Band, Bren Coll, Mercuriales, Jeta Brava, los elencos artísticos municipales, entre otros.

La programación completa de la Feria del Libro 2024 se encuentra disponible a través del link oficial del evento.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba