
Seguramente habrá escuchado las denuncias que ha hecho la oposición en el tema de la obra pública. ¿Qué valoración hace al respecto?
No le doy ningún valor, ninguna importancia porque en principio no tienen sustento real, en segunda instancia me parece que es más una posición de la oposición que ve la posibilidad de sacar un rédito político y en tercera instancia siempre digo que es de hombre de bien, en vez de andar por los medios ensuciando a las personas o a los funcionarios ir a la Justicia y hacer la denuncia como corresponde. Eso es de un hombre de bien, de un político responsable y no de un tipo que hace politiquería barata.
¿A usted le parece que está preparada la ciudad para recibir los emprendimientos inmobiliarios que ya están en curso?
Yo creo que Alta Gracia está preparada. Tenemos buenos y en general todos los servicios. Quizás alguno haya que mejorarlo, reforzarlo como el agua, el tratamiento cloacal o las redes de cloacas, en eso hay que trabajar, hay tiempo para eso, no hay que distraerse. Hay que planificar la ciudad en serio y disponer de todos los recursos para que también esta infraestructura no sea escasa.
Nos visitaron dos concejales uno radical, Roberto Brunengo y de Unión por Córdoba, Diego Barrientos. En un momento de la charla hubo una pequeña discusión con respecto al gas y este proyecto de ampliar las redes. Barrientos dijo: “preguntenme por el gas a fin de año porque a fin de año va a estar solucionado”.¿Esto es así?
En principio ya está resuelto. La empresa distribuidora del servicio está ampliando las plantas de conversión o de reducción de presión. Seguramente en 5, 6 o 7 meses más va a quedar resuelto y se van a habilitar la totalidad de las conexiones que sean necesarias para que la gente pueda acceder al gas natural Esto es así y va a ser así.
Se presentó en el Concejo Deliberante un pedido para un nuevo préstamo, esta vez de 5 millones de pesos para el asfalto de Bº Liniers. ¿Esto forma parte del plan general que ya tenían pautado para la pavimentación?
Si, naturalmente. Cuando el intendente electo, Walter Saieg formuló en su campaña electoral su propuesta de gobierno, contemplaba la ejecución de estas 400 cuadras de pavimento distribuídos en todos los barrios de la ciudad y distintos accesos. Dentro de este plan se inscribe este financiamiento. Forma parte de este plan porque estamos intentando llegar a fin de año o primer trimestre del año que viene ya con todo terminado. Naturalmente el municipio no tiene recursos propios para hacer frente a estas inversiones y el mecanismo de recuperación de contribución por mejoras es lento, pero bueno, necesita un apoyo inmediato y de esto se trata.
¿Cómo ve estos meses de gobierno de Facundo Torres?
Lo veo muy bien. La gestión tiene continuidad porque hay una política clara. Tanto Facundo como Walter sabían perfectamente de la planificación cuando se decidió llevar adelante la campaña electoral. Yo formo parte de ese equipo, por eso es que periódicamente nos juntamos, nos reunimos aquí o en Córdoba y vamos monitoreando como podemos ir avanzando en cada una de las acciones propuestas Yo lo veo bien, muy activo, con mucha fuerza, con determinación a todo su equipo.
Recién mencionaba el tema de las reuniones Fue muy cuestionada y hubo muchas versiones de la última reunión de gabinete que tuvo la presencia suya y de Walter Saieg. Se conocieron comentarios de una ruptura del peronismo, que venían a poner orden, a bajar línea, etc. ¿Esto es así?
Vinimos a conversar de gestión, de política y por si alguno se le ocurriera que hay posibilidad de alguna discusión interna se la olvide. Lo ratificamos con toda claridad en una charla amena, amable, atenta donde cada uno pudo opinar, además no lo hemos hecho por primera vez.
Cómo ve usted los planteamientos de la oposición que han sido mucho más fuertes desde que Facundo se hizo cargo de la gestión.
Son volúmenes políticos distintos. Me parece que la oposición creyó o leyó que al no estar alter como intendente Facundo podía tener un volumen más diluído y entonces comenzaron una serie de ataques de este tipo También me parece que es una cuestión generacional, sus pares por ahí han visto que podía ser más permeable, pero no hay otra realidad.
Estos planteamientos que apuntan sobre todo a la obra pública… (Interrumpe la pregunta)
No saben lo que es una obra pública, si nunca hicieron una. No conocen esto. Es lo que más le duele quizás, es el callo que más dolor les produce y es lo que la ciudad más necesita y es lo que está requiriendo. Quien es oposición y ha estado 10 años en el gobierno y no ha tenido ninguna posibilidad, no ha hecho, no ha gestionado y no ha sido capáz de haber llevado adelante estos programas hoy ve que se puede hacer, entonces busca entorpecerlos, disminuirlos, planteando otros temas, la verdad que no encuentro otro motivo.
Comentarios: