Sociedad

Cooperativa Horizonte trajo a Alta Gracia sus viviendas sociales

Desde 1982, momento en que se funda en Córdoba Cooperativa Horizonte Ltda., lleva adjudicadas  más de 12.000 viviendas entre gente de trabajo, oficios y profesiones, que normalmente no tienen cabida en la propuesta privada ni en los planes oficiales. En la actualidad, entrega unas 100 viviendas por mes a sus asociados (entre Córdoba Capital e interior). Mediante un trabajo metódico y sostenido, la cooperativa ha crecido  y se ha instalado llegando a convertirse en la mayor experiencia nacional en Vivienda Social autofinanciada. Mediante este crecimiento, que a la vez significó expansión en diferentes localidades del interior, decidió traer la propuesta a Alta Gracia, mediante un proyecto llamado “Nuevo Liniers de Horizonte” que implica 84 viviendas que estarán ubicadas en la zona norte de la ciudad. Al respecto, el presidente de la cooperativa, Dr. Carlos Moro, manifestó a Resumen: “La cooperativa tiene una existencia en Alta Gracia de hace aproximadamente 25 años, en una escala menor. Posteriormente debido a la necesidad y el déficit habitacional en Alta Gracia insatisfecho, los ciudadanos con necesidad de vivienda comenzaron a asociarse a la cooperativa. A raíz del importante número de gente que se fue adhiriendo a la cooperativa, salimos a buscar las tierras necesarias para construir. Conseguimos esta fracción de terreno que nos permite llevar adelante 84 unidades de vivienda para satisfacer esta necesidad. Contamos con la factibilidad de los servicios de energía eléctrica, de agua, red de cloacas, y nos está faltando solamente la factibilidad de loteo”, afirmó el presidente. Cabe destacar que el proyecto se encuentra en el Concejo Deliberante desde hace varios meses, y está a la espera de ser aprobado.

Tipo de viviendas
El Plan de viviendas, que está ubicado en calle Catamarca al 750, tiene distintas opciones para que el asociado elija de acuerdo a sus posibilidades. La “Vivienda Mejorada Contemporánea” cuenta con 250 metros cuadrados de terreno y tiene para elegir entre 56, 72, 85 y 97 metros cuadrados cubiertos de vivienda. En cuanto al aporte mensual sugerido antes de adjudicar va de los 8.900 a los 12.000 pesos, con un leve incremento luego de adjudicada la vivienda.  La “Vivienda Standard”, en tanto, cuenta con dos superficies de lote: 210 y 250 metros cuadrados. En ellos, el asociado puede optar por viviendas de 37,52, 68 y 82 metros cuadrados; y las cuotas van de los 6.500 a los 9.500 pesos. La última opción es la “Vivienda Económica”, que está construida sobre una superficie de terreno de 159,60 metros cuadrados. Allí, se puede elegir entre viviendas de 33, 46, 58 y 69 metros cuadrados mediante un aporte mensual que va de los 5.100 a los 6.600 pesos. En todos los casos, las construcciones son ampliables hasta tres dormitorios y cuentan con cocina, estar-comedor, espacio para cochera, jardín y patio con terminaciones (aberturas, grifería, pisos y accesorios), utilizándose materiales de muy buena calidad.

¿Cómo se ingresa al Plan?
La persona que esté interesada en formar parte, puede ingresar al plan sin requisitos de ningún tipo; es decir, sin entrega inicial, sin necesidad de contar con lote propio, sin acreditar situación laboral ni ingreso económico, ni tampoco determinar grupo familiar. El trámite, a diferencia de las urbanizaciones que llevan adelante las empresas constructoras, no tiene cupo ni tampoco período de aprobación, ni sorteo para su ingreso. El interesado debe presentar DNI, asociarse a la cooperativa e inmediatamente puede comenzar con un “libre aporte”; es decir, que elige libremente cuánto aportar mes a mes.  “La cooperativa no es una empresa constructora, ni inmobiliaria, ni desarrollista, sino que administra el dinero de quienes quieren solamente munirse de una vivienda, aunque sea de superficies mínimas. No se reciben subsidios, ni créditos, sino que se hacen con el aporte propio de los asociados”, agrega Moro al respecto.

Adjudicación
La vivienda se adjudica mediante un sistema de puntaje en base a mérito, que combina el porcentaje cancelado de la vivienda, la antigüedad y el cumplimiento. No es sorteo, ni licitación, como suele suceder en otros planes de vivienda; lo que permite a cada asociado manejar su plazo de adjudicación. El plazo, en tanto, lo maneja cada asociado. El promedio es de cuatro años, pudiendo además -según cada caso- adjudicar en menor plazo o en forma inmediata, o bien extenderse a 6 u 8 años. Una vez que la vivienda está adjudicada, el asociado define terminaciones predeterminadas en forma personalizada con un arquitecto de la cooperativa. Es importante aclarar que de 9 a 12 meses es el tiempo aproximado para la entrega de la vivienda, conjuntamente con su cuadro de garantías constructivo.

Cancelación de la Vivienda
La vivienda se cancela sin cuota rígida ni hipoteca, al estricto costo actualizado y sin intereses, en un plazo de 6 a 9 años, que no son 20 ni 30 años pagando. Vale destacar que, ante dificultades económicas debidamente acreditadas por el asociado (enfermedad, pérdida de trabajo o suspensión, etc.) la Cooperativa prevé numerosos mecanismos de flexibilidad destinados a acomodar aportes, acorde a su situación.

¿Cuándo estarían listas?
Una vez que se aprueba la Factibilidad por el Municipio “lo primero que se hace es realizar el acondicionamiento de suelo.Si tuviéramos un OK ahora, y teniendo en cuenta el receso estival, en marzo estaríamos con presencia en Alta Gracia, tomando mano de obra de esta ciudad también, por supuesto y  proporcionándole una importante actividad económica a la zona. La Cooperativa en Córdoba construye una casa cada 8 horas, y hoy en Alta Gracia -con la cantidad de aportantes que tenemos- le damos tranquilidad a la gente de que este plan de vivienda se va a llevar a cabo a la brevedad, teniendo, claro está, la factibilidad municipal en mano, y en marzo comenzaríamos”, finalizó Moro.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba