NoticiasSociedad

Realizaron búsqueda de desaparecidos en José de la Quintana

El miércoles pasado se realizó un operativo en la localidad de José de la Quintana con intervención de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Equipo Argentino de Antropología Forense.

El operativo estuvo conducido por la fiscal federal Graciela López de Filoñuk, quien lleva las causas referidas a violaciones a los DDHH durante la última dictadura cívico-militar. Tuvo lugar en “Los Polvorines”, dependencia actual de Fabricaciones Militares y polígono de tiro en esa época.

Al respecto la fiscal señaló para RESUMEN: «Fuimos a José de la Quintana por denuncias que nos habían ido llegando. Ya habíamos realizado un procedimiento en épocas anteriores cuando llegamos al lugar con la jueza federal Cristina Garzón de Lascano en 2002.

Esta vez, el juez Miguel Vaca Narvaja me envió a mí a cargo del operativo». El procedimiento que menciona la magistrada refiere a denucnias sobre supuestas fosas comunes donde se habrían realizado enterramientos en épocas del gobierno militar. En este caso, nuevamente se trató de testigos que afirmaban que en la inmensidad de las 36 hectáreas del complejo, hoy dependiente de Fabricaciones Militares, se produjeron torturas y ejecuciones.

Una aguja en un pajar

El resultado de las pesquisas, que buscaban restos humanos (donde se estaba por instalar la fábrica militar de pólvora), fue nulo en su objetivo principal según la propia Filoñuk: «No dimos con fosas clandestinas como las que encontramos en el Cementerio de San Vicente, sí pudimos encontrar papeles entre la basura que llevamos para analizar con detenimiento, por si son de utilidad».

La fiscal, que reabrió las causas de Desaparecidos con el argumento de que eran crímenes de Lesa Humanidad, (habilitando a todos los juzgados del país a saltear las leyes de Obediencia Debida y Punto Final para sentar a los responsables gracias a la imprescribilidad de estos delitos) , es pesimista respecto de nuevos hallazgos en la zona: «Hemos avanzado mucho en lo que son los juicios por las víctimas, ahora avanzamos con 400 nuevos casos, pero tenemos una deuda pendiente con respecto a los restos de las personas desaparecidas. En un lugar como “Los Polvorines”, con chanchos del monte y pumas, es muy difícil encontrar evidencia. Si los represores no hablan, será imposible avanzar».

Galpones militares abandonados.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba