Política

“Estoy pensando en un equipo de trabajo, así es la nueva política”

Con un tono mucho más conciliador y hablando de “equipo”, tal cual pregonan las enseñanzas de Cambiemos, Leandro Morer se sienta a hablar del presente de la UCR, de los referentes que ya se lanzaron y afirman querer ser candidatos; y hace un balance de la gestión legislativa. Con la mirada mucho más puesta en la provincia, el Concejal mide cada una de sus palabras e intenta no generar controversias, no sólo en su círculo interno, sino tampoco en la vereda del frente. Por lo bajo, aclara que sigue siendo el que más mide, pero con el micrófono prendido sostiene “que cualquiera puede ser”.

Hay varias manifestaciones de parte de la UCR de gente que quiere ser intendente en 2019. ¿Morer también?
Morer está presente como siempre. Me parece bárbaro que vecinos, militantes, profesionales o gente que sueña con una Alta Gracia distinta, quiera postularse para ser intendente. En este momento, Leandro Morer está pensando más en un equipo de trabajo. Creo que la nueva política evita los personalismos, el “yo voy a hacer esto”, el “yo quiero hacer aquello” no es lo que se viene hoy. La nueva política habla de equipos de trabajo, de equipos de profesionales.
¿Está mal que lo hayan dicho entonces?
Está bien que lo digan, allá ellos. Yo estoy pensando en una nueva política. No digo que esté mal, digo que mi forma de hacer política tiene una nueva visión donde se habla de equipos y no de personas.
Esto de que Ana Pochettino, González Grima y seguramente varios más -que ya lo han dicho extraoficialmente- den a conocer su intención de ser intendente, ¿genera cierta rispidez en el grupo de la UCR?
No, al contrario. Es el momento justo para expresar sus ambiciones y me parece bárbaro que lo hagan. Que tengan intenciones habla bien de Cambiemos y lo que es la UCR dentro de Cambiemos, tenemos total libertad de expresarlo.
Ya termina el año. ¿Cuál es su balance del Concejo Deliberante, de lo que fue el trabajo legislativo de la UCR?
Creo que este año ha sido muy productivo. Desde el bloque de la UCR trabajamos con proyectos que, si hubieran estado aprobados en su momento, habrían prevenido cuestiones que fueron graves en la ciudad.
¿Por ejemplo?
Por ejemplo, la Alta Gracia cardioprotegida, que fue presentada en junio de este año sobre la necesidad y obligación de los empresarios de la noche de que tengan una ambulancia con médico matriculado en la puerta de los establecimientos donde se reúne mucha gente. Estamos hablando de los bailes, de los boliches. Recordemos que hubo un caso preocupante en nuestra ciudad de abuso, pero hubo muertes en locales bailables de Córdoba Capital, donde el proyecto que presentamos en su momento hubiera sido una medida de prevención para que no sucedan cosas en nuestra ciudad. También presentamos el tema de los guardias de seguridad privados, que capacitaba, que los contenía, pero principalmente les daba una función superadora a la que hoy tienen, también con ese objetivo de prevenir que sucedan cuestiones como que un chico que está adentro del boliche se lo deje desamparado en la noche sin que haya responsables. Esta ordenanza no se aprobó tampoco. Y otras cuestiones que hemos presentado, me parece que el de corredores seguros para escolares es un proyecto que fue presentado y que seguramente el año que viene va a tener un tratamiento integral.
¿Puedo hacer un paréntesis ahí? Hay varios proyectos de su autoría, donde hubo críticas con respecto a la redacción, ya que fueron copiados y pegados de las ordenanzas de diferentes ciudades…
Es verdad. No estamos inventando nada nuevo. Sí copiamos lo que está bien hecho en otras ciudades, y lo hacemos porque recorremos, leemos, preguntamos a concejales colegas de otras ciudades y aprendemos de lo que está bien. Hay que recordar que esta nueva forma de hacer política y trabajar en equipo nos hace más abiertos; no nos cierra al conocimiento que tenemos solamente nosotros o a lo que pueda ocurrir dentro de una oficina. Ser abiertos y transparentes nos hace acercarnos a la gente. Si vos me preguntás por estos proyectos, si son necesarios para la ciudad, te voy a decir que sí, y si se lo preguntás a mucha gente, te va a decir lo mismo. En esta cercanía que venimos trabajando, como el proyecto de corredores seguros, nace de la preocupación de una mamá.
¿No es utópico aplicar eso? Más allá de que en algunas ciudades se ha implementado, Alta Gracia tiene otra geografía, otra idiosincrasia….
Yo creo que se puede si se aplican dos palabritas que son fundamentales: compromiso y solidaridad. Hemos hablado ya con docentes, directivos, con gente que sabe de seguridad, y a todas les gustó el proyecto. Cuando empecemos a trabajar el año que viene este proyecto junto con un grupo de jóvenes desde el bloque, vas a ver que va a tener mucha adhesión. Y después dependeremos del oficialismo, que dé el visto bueno a un buen proyecto que si lo trabajamos en conjunto, va a ser muy bueno.
Se los ha visto este año trabajar mucho más unidos que el año pasado al bloque de la UCR. ¿Esto fue una bajada de línea?
No, es una decisión en conjunto para no sólo trabajar en el bloque los cuatro concejales con el Tribuno de Cuentas, sino también todos los grupos internos de la casa radical consensuando, mirando hacia adelante y teniendo esta palabrita clave para lo que se viene en la política, que es “equipo”.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba