Al estilo de otras ciudades del mundo, este ciclo se realiza en Alta Gracia ininterrumpidamente desde hace 6 veranos. Durante enero y febrero, los museos de esta ciudad abren un jueves cada uno por mes, hasta la medianoche. De esta manera se aprecia el patrimonio en horarios no habituales, con sensaciones distintas a la habitual.
Adicionalmente a la visita de sus espacios expositivos, el Museo de la Estancia Jesuítica propone ofertas culturales. En veranos pasados hemos disfrutado de teatro al aire libre, música, danzas, visitas guiadas especiales y otras expresiones artísticas.
Este jueves 9 de febrero, presentamos:
· Inauguración muestra: “Sitios de la memoria en Córdoba” Negros esclavizados: ausencias y presencias –Identificados por el Grupo Córdoba ruta del Esclavo. Con fotografías de Bibiana Fulchieri y video intalación de Mariano Campastro.
· Recorridos teatralizados: “El Museo de Alta Gracia como Sitio de la Memoria” acompañados por la personificación de negras esclavas que vivieron en la Estancia de Alta Gracia.
· Momentos artísticos a cargo del grupo Nómade – Percusión afro-cordobesa en distintos horarios.
Nómade es una banda de percusión étnica del Valle de Paravachasca, fundada por Esteban “Golo” Garbi y su hijo Juan Cruz, con la intención de abarcar la música popular de diversos lugares, sobre todo la de origen afroamericano.
Programa de actividades:
- 20.30 hs: Momento artístico: Grupo NOMADE, en el Patio de Honor.
- 21.30 hs: Recorrido teatralizado “El Museo de Alta Gracia como sitio de la memoria”
- 22.30 hs: Momento artístico: Grupo NOMADE, en el Patio de Honor.
- 23.00 hs: Recorrido teatralizado “El Museo de Alta Gracia como sitio de la memoria.
- 00.30 hs: Cierre.
Entrada libre y gratuita.
Dirección Museo de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia:
Av. Padre Viera esq. Solares, Alta Gracia, Córdoba
Comentarios: