
El Tajamar se convirtió, en estos días, en un enorme taller de arte, con distintas expresiones y materiales, mientras se pueden ver a los artistas de todo el país, plasmar en vivo sus creaciones. Una forma de acercar a la población a esta expresión, observando las distintas técnicas sobre varios soportes.
Del 9 al 15 de octubre nuestra ciudad es sede del Primer Encuentro Nacional de Escultores Gabriel Dubois, organizado por el colectivo de artistas “Alta Gracia es’cultura”, integrado por Guadalupe Blenghini, Gustavo Díaz, Patricio Garbi, Sergio Fernández, Pablo Rivarola, Tomas Kusoj, Silvia Benegas, Golo Garbi, con el apoyo de la Municipalidad de Alta Gracia.
No faltan además, talleres espectáculos, peñas y la exposición de productos artesanales para completar este evento que es cultura a 360 grados.
La temática elegida para este primer encuentro es: “Comechingonia – De los orígenes al hombre serrano”. Todas las obras ya conforman parte de nuestro acervo cultural, en cuanto permanecerán en nuestra ciudad.
Programación
- Sábado 14 de octubre
Desde las 18:30
Coro de niños “Mala Cara” dirigido por Julio Incardona.
Proyección de documentales: #VENIMOSPARACONTARTE. Programa de identificación y divulgación audiovisual de prácticas socioculturales transformadoras. Fundación Parabens.
Fernández Ferreira Dúo. Música
Morardo Blus Trío.
La Chuncana.
- Domingo 15 de octubre
Inicio de escenario 12:00
Gran Cierre: “Peña La Dominguera”.
Dúo Sachero.
Intervención artística “Cuadro de Danzas” – artistas locales.
El Espinazo.
El Changuito Zafrero.
Acto oficial de cierre del encuentro.
Entrega de recordatorios y diplomas.
Entrega Mención Honorifica “Gabriel Dubois”.
Talleres
“Taller de escultura para niños”. Dictado por Gustavo Diaz.
Sábado de 10:00 a 12:30 y de 16:00 a 19:00.
“Taller de escultura para público general” dictado por Julio Incardona, Jorge Dattolo y Carlos
Manouquian – profesores de escultura del museo “Gabriel Dubois”.
Jueves, viernes y sábado de 17:30 a 20:00.
(gacetilla Municipalidad de Alta Gracia)
El Encuentro
Lo colectivo”
RESUMEN dialogó con Golo Garbi, uno de los organizadores acerca de cómo fue surgiendo esta nueva propuesta que promete ser otro hito de la “movida” cultural colectiva altagraciense:“El encuentro nace hace bastante tiempo, porque algunos de los integrantes del colectivo son escultores y vienen trabajando en ese sentido. Encontramos, ahora, la cantidad de artistas necesaria para llevarlo adelante, pero además contamos con el apoyo municipal. Va a ser una gran fiesta de una semana, un encuentro no solamente entre los escultores que van a participar, sino entre los artistas y toda la sociedad de Alta Gracia, porque ese en nuestro espíritu: colegios, estudiantes de arte de distintos niveles y vecinos en general, tendrán la oportunidad de asistir a este evento único en el que todo el predio del Tajamar se convierte en escultura con la creación de quince obras que van a pasar a engrosar el patrimonio artístico de la ciudad”.
Además a cada escultor invitado, se le asigna un ayudante que puede ser un estudiante o aprendiz de arte, para que pueda aprovechar la experiencia.
La importancia de lo colectivo, según Garbi y los demás organizadores, no reside entonces sólo en la forma en el que se pensó y produjo el evento, sino más bien hacia quién está dirigido y quién se incluye en él: “Desde el principio “Alta Gracia es’cultura”, cuenta con el apoyo de vecinos; por ejemplo quince talleres mecánicos donarán sus chatarras para material escultórico”.
“Distinción Gabriel Dubois”
Se conformó un jurado que otorgará la distinción “Gabriel Dubois” a una de las piezas que se realice en el lapso del evento.
“En Alta Gracia tenemos censados a nueve escultores, pero no todos tienen el mismo nivel de visibilización. Ojalá que haya más y que podamos enterarnos y conocerlos justamente en ese evento, que es una invitación abierta a todos”, cierra Garbi mientras recuerda que el próximo sábado 23, se juntarán fondos para colaborar con el encuentro, a través de un locro que puede retirarse en Italia 585.
Comentarios: