
¿Han tenido charlas, han conversado sobre las peleas que tuvieron en el inicio del año?
Morer: Ni las discusiones fueron tan graves, ni hoy nos juntamos a comer asado todos los días. Discusiones que están fuera de los temas de Estado a ninguno de los dos nos conviene. Diferencias va a haber por cuestiones de gobierno y porque el justicialismo y el radicalismo tienen formas distintas de gobernar y de ver las cosas. Muchas veces la prensa difunde más el conflicto que los acuerdos entre las fuerzas de gobierno y eso es porque es más rentable la pelea.
Llegaron a tratarse de «mentirosos», hubo descalificaciones de ese tipo…
Morer: Esas palabras nunca las vas a escuchar de un concejal radical.
Poletta: Me reservo el derecho de opinión sobre ese punto, hay formas y formas de faltarse el respeto.
Morer: Se nos trata de mentirosos, y luego de “poco hombre”. Hasta un Ministro (Por Hugo Testa) vino a tratar de “poco hombre” a los concejales radicales, y de nuestra parte no han escuchado esa falta de respeto.
Poletta: El Concejo es una caja de resonancia muy grande porque están todos los medios y hay que ser muy responsable con lo que se dice allí. También es una falta de respeto decir cosas que no son comprobables.
¿En qué punto sí han trabajado juntos?
Morer: Yo no soy rencoroso. Hay un trabajo en conjunto de ambos bloques que nace de ambas partes. En el caso de las garrafas, hemos conseguido por una iniciativa de la UCR, en conjunto con el Ejecutivo, que otra empresa traiga el miércoles (por ayer) durante dos meses garrafas sociales. Esto es el fruto del trabajo del oficialismo y oposición ante una necesidad.
Poletta: En esos temas tan sensibles a la población, tocamos la puerta que tenemos que tocar. A veces hay discusiones que son enérgicas sobre planteos que significan poner palos en la rueda. Pedidos de informes que buscan más un rédito político que otra cosa. Decir que un vecino fue encuestado sin mostrar una sola prueba, es faltar a la verdad.
Morer: Si hablamos de transparencia en los actos del Estado, tenemos que decir que no pueden firmarse cosas con clausulas de “Confidencialidad”. Parte de la tarea del concejal es controlar la transparencia.
Cristina Roca decía que cuando era concejal no le aprobaban ningún pedido de informes…
Poletta: La gestión anterior dista mucho de ser lo que dice Leo. Hablas de transparencia de los funcionarios públicos y vos sos un funcionario público, yo no tengo la obligación de salir a contestar todo lo que vertís en la mesa del Concejo dando como cierto y no tenés forma de probar. La carga de la prueba la tiene el, él tiene que probar que lo que dice es cierto.
¿Estamos hablando de las facturas pagadas a la Consultora Delfos?
Morer: Hay cuatro facturas y un contrato que es lo que hemos pedido para ver toda la contratación con Delfos. Ahí recién sabremos cuanta plata se le ha pagado a esa consultora. Esta información se puede obtener o no, dependemos del oficialismo. Si fueron 4 contratos para asesoramiento en comunicación podemos tenerlo ya, no dentro de un mes.
Poletta: Ví el contrato en la sesión y la “Confidencialidad” refiere a que mientras está trabajando la empresa no puede verter información. Cuando finalice su trabajo si lo podrá hacer. Yo creo que Leo debería haber esperado a contar con toda la información antes de salir a hablar. Salieron por todos los medios a decir “Hagan las encuestas con dinero propio”, eso es avanzar con zapatos y retroceder en ojotas. No se puede hacer perder el tiempo a la gente en estos temas.
¿Pudieron ver el contrato del gas entre la Municipalidad, la Provincia y Ecogas?
Morer: No lo pudimos ver, por eso lo pedimos. Al ser los propietarios los vecinos de Alta Gracia, es el Concejo quien debe decidir. Nosotros estamos de acuerdo en que tengan gas los vecinos de Santa Ana, pero no a costa de los vecinos de Alta Gracia. Escuchaba a Roberto Urreta decir “¿Qué le hace a Alta Gracia que se conecten mil bocas en Santa Ana?”, habría que preguntarle al vecino de barrio Liniers, de barrio la Perla, de Villa Oviedo que no tiene gas. El gasoducto de aproximación para Santa Ana pasa al lado del autódromo Cabalén. Hay una estación de servicio cerrada en el camino por donde pasará el gas, ¿Quién decidirá que se conecte o no, el Concejo Deliberante de Alta Gracia o el Intendente de Santa Ana? Si hay un contrato, que pase por el Concejo Deliberante.
Poletta: Nosotros tratamos de no hacer futurología. En este punto no es más que eso. Veníamos de dos años del gobierno anterior de una total inactividad en el tema gas. Nunca se interrumpió la conexión de vecinos, la única interrupción que se hizo fue la de emprendimientos comerciales. Lo importante acá es cuánto tiempo más vamos a tener a la gente esperando por este servicio. Si el día de mañana surge la necesidad de darle el gas a la gente de Santa Ana veremos si eso no quita gas para los vecinos de Alta Gracia. Hoy hay una gran expectativa y muchos vecinos constituyéndose como frentistas por este tema.
Morer: Cuando éramos gobierno licitamos una obra mucho más ambiciosa que esta para ampliar la red troncal de gas, pero no llegaron los fondos de la Provincia para concretarla. Ahora si hay fondos para hacerla, con un Intendente de Unión por Córdoba.
Poletta: si hubiera alguna animosidad política no se hubiera hecho el Sierras Hotel. Yo trabajé cuatro años puerta de por medio con por entonces ministro de Servicios Públicos Hugo Testa. Nunca me tocó la puerta Mario Bonfigli. Si una ciudad como Alta Gracia no amerita salir a golpear puertas, no entiendo más nada.
¿Qué opinan sobre el tema del Anfiteatro del Arroyo?
Morer: Para mi todos los espacios públicos son de interés municipal, no es necesario volver a declararlo de esa manera. El espacio público es de todos. Incluso aunque dictamine en contra la Justicia.
Poletta: Me parece muy valorable el fin, pero en el medio hay un montón de formalidades que hay que respetar. Este espacio público está en una situación que la va a terminar de dirimir la Justicia. Avanzar sobre un espacio público colocando elementos sobre el mismo es saltearse pasos.
Comentarios: