NoticiasVuelta al cole con Resumen

CONICET: El proyecto de un altagraciense entre los financiados por el Gobierno para investigar el Coronavirus

Marcos Carpio es egresado de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC y actualmente se desempeña en el área de investigación del CONICET. En la mañana de este miercoles, este joven altagraciense habló con la 88.9 y dio detalles  acerca del proyecto que desarrolla junto a un amplio equipo de trabajo, el cual será  financiado por el Gobierno Nacional para la investigación profunda sobre el Coronavirus.
Los orígenes se remontan a una convocatoria extraordinaria que lanzó la Agencia Nacional De Promoción De La Investigación, Desarrollo Tecnológico E Innovación, en la cual se presentaron cerca de 900 proyectos nacionales orientados al diagnóstico, control, tratamiento y monitoreo del virus.
No obstante por medio de un comité o junta evaluadora integrada por el CONICET, autoridades de las doce Universidades Provinciales y junto con el Ministerio De Ciencia y Tecnología, dieron el aval basándose en una serie de factores tales como el impacto, factibilidad y el desarrollo científico y tecnológico que se proponía.

De esta manera, se terminaron de designar a los proyectos mejores orientados y financiarlos con la
suma de 100 mil dólares por equipo de investigación.
Se presentaron mas de 900 proyectos y se financiaron solo 50 de ellos con esta suma elevada de
dinero, que aportara todo lo necesario en el lapso de un año de trabajo y de acuerdo a los resultados de los
mismos se vera de extender o no este tiempo”, manifestó Carpio.

En total el gobierno destinó una cifra de 5 millones de dólares para apoyar a dichos proyectos.
Marcos se refirió al problema que existe a causa de los faltantes de test, además indicó que las pruebas que
se hacen actualmente solo pueden ser realizadas en un laboratorio.

Ante esta situación, la creación de pruebas portátiles pasa a ser uno de los fines de su proyecto. El proyecto
consiste en la elaboración de kits que provocan la reacción y logran la detección del virus. “Es una auto
prueba, podemos decir que corresponde a un hisopado propio con un resultado presente en 45
minutos. “, manifestó el investigador.
Otro tipo de pruebas que buscan generar son diversos test perfilados a la búsqueda de anticuerpos, y por
último, Utilizar el plasma de pacientes recuperados en pacientes críticos.

“La idea es tener en funcionamiento los nuevos test en un tiempo record de cuatro meses”, finalizó Carpio.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba