
A horas de la resolución de uno de los juicios más importantes de la historia de Córdoba, por lo poco frecuente en cuanto a la corrupción, el ex Intendente radical Mario Bonfigli, dialoga con RESUMEN acerca de su futuro y sobre el presente de la política de nuestra ciudad.
¿Cómo se siente a horas de las sentencia?
Feliz. Es un tema que se termina, luego que, por 12 años me he sentido esclavo de la justicia.
Su ex asesor letrado se refiró a Ud. Como un “cobarde que se abatató”…
Nadie puede impedir algo si no está enterado de que es. Hubo casos parecidos cuando era intendente, aunque no de esta magnitud. Pude actuar a tiempo y hacer lo que correspondía, pero porque me enteré. Esto es lo que creo que cayó fuertemente en este tema. Una vez tuve el caso de un empleado que había pedido que los repuestos de un auto de él, particular, se lo cargaran en una factura de la municipalidad. Yo me enteré porque el comerciante vino y me lo dijo; así como me enteré pude actuar y hacer lo que correspondía. Otra vez, una empleada de turismo, también, parecía tener un arreglo con algún transportista; la Secretaria de Turismo me avisó y pude actuar. Lo importante es que uno se entere. Si hubiese venido a mí el empresario del feelot o Zeverin y me hubiesen dicho que alguien le estaba pidiendo plata, eso no hubiese pasado.
¿Maniobra política entonces?
Algo de eso pareciera que hubo. Y hay cosas que podrían haber sido clave en mi defensa, pero como claramente como no servían para desprestigiarme, no están.
Además de algunas declaraciones y actuaciones polémicas de Zeverín…
Confusas, además. Espero que el tribunal se dé cuenta, porque ha habido contradicciones, mentiras. Por ejemplo que esa empresa se había fundido, que se tuvo que ir a Santa Fe. Después cuando el empresario declaró dijo que había podido mantener a sus animales, tal vez no en la cantidad que quería o debía tener, pero no se había fundido. Hubo muchos testimonios raros; Hace dos años dijeron una cosa y ahora otra. Uno se puede olvidar si el día era nublado, o había sol o si fulano tenía un pullover verde o rojo, lo que no te podes olvidar es si dijiste “sí lo vi”. Hubo testigos que fueron interrogados por la fiscalía hace años, a puertas cerradas y sin la presencia de los abogados y que a esos testigos ahora nadie los encuentra. Hasta a los que fueron a buscar con la policía, no los encuentra nadie. Por supuesto que eso, de político, tiene mucho. Obviamente.
En el caso que Ud. salga absuelto, ¿se dañó su perfil político, considerando, sin embargo, la espectacular elección que ganó ya salpicado por el escándalo?
El desgaste de ese juicio no me perjudicó a nivel político ni más ni menos. Sobre todo, porque no es mi intención volver a ser candidato a nada. Lo que quiero es sanar el nombre de mi familia y el mío. Cuando asumí como Intendente, lo hice con muchos temores: no poder terminar una obra pública, no poder pagar los sueldos, no poder cumplir con lo programado y prometido. Nunca asumí con el temor de tener que estar frente a un Tribunal y declarando. Eso no se me pasaba por la cabeza y es lo que más me ha molestado y dañado en todo este tiempo.
¿UPC sana una falta de discurso e ideología, con obras?
El radicalismo siempre tuvo más claro qué ciudad quería y hacia dónde llevarla: turística, cultural, con un plan de ordenamiento y el PJ quizás tenga otra visión. La diferencia de recursos, es evidente. Nosotros nos manejamos con recurso propios y de los 8 años, tuvimos 7 de superávit, pero cuidando el peso día a día. Nuestro país lamentablemente no es federal y ni la Nación, ni la Provincia hacen que a cada uno le llegue lo que corresponde sino que le llega en función del signo político. Yo lo viví con Buenos Aires. Íbamos a solicitar obras y nos invitaban a actos partidarios.
¿Cómo está el radicalismo en Alta Gracia? Se perciben mucho las internas. ¿Les estaría faltando un candidato?
No, en absoluto. El radicalismo va a tener candidato. Y tiene muchas posibilidades y chances. El radicalismo va a ser unido, lo estimo y lo espero y le sobran líderes y gente que conoce la ciudad.
Pero no va a ser Mario Bonfigli..
No. Ni cinco de ganas. Si vos me decís dónde están las ganas, voy y las junto, pero, ahora, no sé dónde están.
¿Y volver a hacer política, sin poner la cara? Sigue siendo un referente, esto está afuera de discusión.
Hoy no tengo ganas. Hay un tiempo para todas las cosas. Además creo que el Ejecutivo tiene que estar en manos de los jóvenes, para que aguanten el ritmo y el trabajo y, a veces, todo eso uno lo va perdiendo con el tiempo.
¿Cómo viene trabajando la Juventud radical? Se lo ve muy activos…
Muy bien. Hasta el 95, la juventud éramos muy militantes y nos formábamos en los congresos; Ahora los veo más pragmáticos, hacen cosas para quienes los necesitan, y eso está muy bien. Tenemos un buen semillero, pero lo que tenemos que generar son buenas ideas y no soñar tanto. Cuando uno es joven tiene más rápidos los sueños pero sin el bolsillo abultado.
Bueno, pero justamente para eso, hacen falta buenos líderes.
Líderes, estimar recursos, estimar tiempos. Igualmente la gente va mucho al candidato, menos a las propuestas. En el 2007 las promesas eran muy pocas, fáciles de cumplirlas y de pocos recursos y la gente se fijó más en el candidato que en las propuestas.
Ustedes no tenían a disposición las nuevas formas de difusión y campaña de las redes sociales, ¿no?
No solo eso. Teníamos una ordenanza que nos prohibía publicitar actos de gobierno. Una barrabasada. Solo las licitaciones y los decretos. Pero no podíamos porque el Concejo se les ocurrió ahí se prendieron algunos radicales. Algo que se yo hubiese ido a un juez seguro la tachaban de anticonstitucional, porque publicitar a los actos de gobierno es obligación republicana. Terminé mi mandado, y de los 8 años, por 6 no pude hacer ni publicidad de mi acto de gobierno.
Ahora se habla del escándalo de los perfiles falsos y hay cierto malestar en el oficialismo acerca del abuso de las redes sociales. Si Ud. volviera, ¿podría entrar en esa lógica de marketing del Facebook y demás?
No. Ni tengo Facebook. Me horroriza la discusión a través de las redes sociales, me horroriza eso que ha pasado con los perfiles truchos. La política para mí es con un cable a tierra, de frente: no es eso, de ninguna manera.
A parte hay unos que están todos el día con el Facebook y llega un momento en que la gente se cansa, porque le van a picar el boleto. Entre la demagogia y eso, hay poco trecho.
¿Cómo ve el funcionamiento del Concejo Deliberante?
Si vos me preguntás a esta altura de mi vida, te diría que en el Concejo debería haber personas mayores, que tengan esa calidad de poder frenar a tiempo y poder conciliar, expresar su experiencia y ayudar. Hay mucha fogosidad en el Concejo Deliberante de los últimos años, porque hay mucha juventud y yo a la juventud, la prefiero gobernando y haciendo. Los cuerpos deliberantes tienen que tener canas y poder conciliar, sumar. Cuando el Concejo es muy joven, existen esos impulsos que hemos visto todos en el recinto.
Pero más allá de las fogosidades, se habla de que no hay mucho debate…
Que en el Concejo haya debate y que se le den lugar a todas las expresiones y que haya un orden y un respeto, depende mucho de la cualidades y calidades del Viceintendente. Yo no lo veo mal a ese chico Juan Manuel, me parece que no es un mal Vice, pero si yo lo recuerdo a Hugo Pesci y a Oscar Tissot o a Jorge Nahal, eran tipos realmente de peso y con una madurez política y democrática que hacían que allí había un clima mucho mejor, porque ya en la vida habían mostrado su solidez.
A horas de la sentencia esperada
Entre hoy y mañana, se definirá el juicio al exintendente de Alta Gracia, el radical Mario Bonfigli. En la Cámara 5ª del Crimen se dirime la situación del dirigente denunciado por cohecho, acusado de haber recibido una coima de 50 mil pesos a cambio de dar por finalizado un juicio en contra del municipio. La causa, que comenzó hace 12 años y estuvo a tres meses de prescribir,tiene en el banquillo de los acusados además a Eugenio Coggiola y Julio Oviedo, exasesor letrado y exprocurador del municipio, respectivamente. Durante el día de hoy, están previstos los previstos los alegatos del Fiscal Fernando Amoedo, y de Miguel Ángel Ortiz Pellegrini y Gerad Gramática, abogados defensores del exintendente y de Coggiola, respectivamente. Los alegatos son argumentos o razonamientos verbales o escritos, vertidos por las partes en un juicio, con la finalidad de persuadir al Jurado con todos los argumentos y pruebas aportadas durante el juicio. La resolución final, en tanto, es muy probable que se postergue a mañana martes. La Ley 9181 estableció la obligatoriedad de realizar a través de un jurado popular los juicios por determinados delitos económicos y de corrupción. Por un lado no está demostrado que la intervención de ese jurado traiga apareado un endurecimiento de las penas, y por otro, es alto el índice de influencia de la lectura de los alegatos sobre la decisión de los miembros.
Comentarios: