La Región

Arqueoturismo: invitan a visitar rincones con vestigios aborígenes

Villa La Bolsa está proponiendo una atrayente actividad de eco turismo, que además combina aspectos que hacen a cuestiones relacionadas a la arqueología.
Cada sábado, desde las 9 de la mañana, se organizan excursiones gratuitas, en las que se recorre el entorno natural de la zona, y se conocen enclaves donde los aborígenes tuvieron sus asentamientos.
“Se trata de una caminata guiada, que dura cuando mucho dos horas y que está al alcance de las posibilidades físicas de todo el mundo. Recorremos una senda bordeada por exhuberante vegetación, siempre por los márgenes del Río Anisacate, hasta llegar a Los Morteros”, explica Ricardo Gómez, el guía encargado de esta actividad.
Allí se encuentran vestigios aborígenes dejados por los primeros pobladores que explotaron los recursos naturales que les ofrecían los valles serranos. Dentro de las áreas que habitaban, han dejado huella de su paso y entonces los visitantes pueden encontrar morteros trabajados en la roca, que permiten visualizar lo que fueron en otros tiempos los asentamientos comechingones en todo el valle del río Anisacate y en la zona de Paravachasca.
Durante lo que resta del mes de noviembre, y todo diciembre, esta actividad será de carácter absolutamente gratuita. Es una caminata de grado de dificultad 2 (o esa es sencilla) y se recomienda llevar ropa liviana, elementos para la observación de aves y protección contra el sol. Los interesados pueden también comunicarse al teléfono 03547-476078.
No es la primera vez que La Bolsa propone este tipo de actividades, aprovechando el rico patrimonio arqueológico de la zona. Recordemos que meses atrás se conoció la existencia de un túnel de más de 200 metros, construído por los Jesuitas, que fue utilizado como acequia primero, y canal después, para llevar agua a distintas estancias del lugar.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba