NoticiasSociedad

Consejo de Género: se llevó adelante la reunión preparatoria

La misión del espacio es la de planificar y promover políticas públicas en materia de equidad, inclusión y promoción de los derechos de las mujeres y comunidad LGBTIQ+ y no binaria.

Este lunes 9 de mayo realizó la reunión preparatoria rumbo a la próxima conformación del Consejo de Género. En el encuentro, convocado por el Gobierno de Alta Gracia a través de la Subsecretaría de Género y Equidad, a cargo de Valeria Amateis, se compartieron los puntos establecidos para la formación de la entidad y se repasaron los mecanismos estipulados para la participación de las instituciones y organizaciones en el mismo.

Según se acordó, en las próximas semanas el mismo será armado siguiendo los criterios establecidos en la ordenanza vigente, garantizando la participación ciudadana en este espacio participativo cuya misión es la de planificar y promover políticas públicas en materia de equidad, inclusión y promoción de los derechos de las mujeres y comunidad LGBTIQ+ y no binaria.

consejo de la mujer valeria amateis - Diario Resumen de la región

Estuvieron presentes en encuentro, la Viceintendenta Cristina Roca, la Subsecretaria de Género y Equidad Valeria Amateis, la Jueza Doctora Graciela Vigilanti, integrantes del Honorable Concejo Deliberante y de distintas reparticiones del gobierno municipal, instituciones intermedias y organizaciones sociales con trayectoria en la temática.

Cabe recordar que el antecedente es el Consejo Municipal de la Mujer, proyecto que dormía en los cajones del Concejo Deliberante desde 2008. Finalmente el 26 de Octubre de 2016 el Honorable Concejo Deliberante sancionó la Ordenanza nº 10.355, que establecía su formación. Esta institución que tiene como objetivo obrar como instancia para analizar y conceptualizar sobre Políticas Públicas de Mujeres y Géneros tendientes a erradicar las desigualdades y la discriminación que experimentan las mujeres en razón de su género, representando sus necesidades e interés tendiendo en cuenta la diversidad generacional, étnico-racial, territorial, socio-económica e ideológica, de orientación sexual y las distintas capacidades motoras, visuales, auditivas, psicológica y cognitivas.

En aquel entonces se dio la conducción a la concejal de Unión Por Córdoba Daniela Ferrari, quien entre los años 2016 y 2018, llevó adelante la presidencia. Además de todas las actividades, capacitaciones, encuentros, reuniones, se presentó en mayo de 2018, el Protocolo de Acción en Casos de Violencia Contra la Mujer, ante la presencia de la Presidenta del Consejo Provincial de la Mujer, Alicia Pregno.

Desde 2019, llevaba las riendas la concejal de Hacemos Por Córdoba, Mónica Prada. A partir del la pandemia del covid19, entre el 2020 y el 2021, el consejo dejó de sesionar y de realizar actividades.

En marzo pasado, se expuso un nuevo protocolo de acción, incorporando, entre otros elementos, a las acompañantes comunitarias, mujeres que funcionan como nexo entre las víctimas de violencia de género y las instituciones, quienes realizan una escucha activa y brindan consejos y contención.

Hoy el espacio cambio su nombre de «Consejo de la Mujer» a «Consejo de Género» pero se rige bajo la misma ordenanza y tiene los mismos objetivos, sumada ahora, la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ y no binaria. El intendente Marcos Torres será quien deba designar la nueva presidenta, afirmó Mónica Prada a RESUMEN.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba