
El Concejo aprobó ayer por mayoría simple el proyecto de Ordenanza, impulsado por el Intendente Facundo Torres, acerca de la realización de una consulta popular para los vecinos de Alta Gracia, prevista para octubre, con la siguiente pregunta:“¿Está de acuerdo con que la Nación reduzca los subsidios otorgados a los servicios públicos en Capital Federal y Gran Buenos Aires y reparta los mismos de manera más equitativa y proporcionada entre todas las Provincias?”
Esta consulta es parte de un proyecto que involucra a 50 intendentes peronistas de Córdoba, que acordaron llevar adelante este acto referendario en sus municipios. La iniciativa del PJ surge luego que el intendente de Córdoba, Ramón Mestre propusiera, meses atrás, que se realice una consulta popular en donde el ciudadano capitalino debería evaluar la gestión municipal y el accionar gremial de los choferes del transporte urbano de pasajeros. Los intendentes peronistas de 50 municipios del interior, aprovechando la propuesta del radical, propusieron a su vez, promover su propia consulta referendario, acerca de los subsidios.
Rechazo rotundo
En una mañana que ya empezó acalorada por el pedido de interpelación al Intendente Torres, con respecto a la situación de la infraestructura del sistema de agua potable, tomó la palabra para fundamentar el rechazo rotundo de la UCR al proyecto, el Concejal Brunengo; quien brindó un discurso filoso y político, pero en el que se “olvidó” de nombrar al correligionario Mestre y a la consulta por él impulsada: “El Intendente propone una pregunta demagógica, y tan fácil de responder, cómo si preguntáramos de qué color es el caballo blanco de San Martín. En los considerandos del proyecto, habla de federalismo y una serie de conceptos que hay que defenderlos en los lugares que corresponden. El tema de los subsidios se defiende en el Congreso Nacional, a través de nuestros Diputados y Senadores, en el momento de aprobar el presupuesto. No lo hacemos nosotros; ni el Intendente”.
Brunengo cuestionó, además, el obrar de Unión por Córdoba en cuanto al presupuesto nacional para este año: “En 2016 UPC formaba parte de la estructura política del Frente Renovador. Al momento de aprobar el presupuesto, los diputados votaron a favor. Los derechos de los cordobeses no se defienden ingresando un falso debate en la sociedad, cuando luego van allá y levantan la mano. Les aceptaríamos el reclamo si UPC hubiese defendido en el Congreso los intereses de los cordobeses, pero en realidad le quieren preguntar a los altagracienses lo que no se animaron a defender allá. Diganle a Martín (Llaryora) que vaya y defienda los derechos de los cordobeses y que lo manifieste en la Cámara de Diputados como debe ser. Y no vayan presentando proyectos tribuneros y haciendo fulbito para la tribuna. Nosotros vamos a votar en contra; nos vamos a negar rotundamente a este proyecto de ordenanza que lo único que pretende es a posicionar adentro de la opinión pública, y en base a mentiras y falacias, al Intendente Municipal”.
Sin debate
Luego de un cuarto intermedio, el bloque oficialista decidió no responder al ataque político. A través de unas simples palabras de la Concejal Heredia, Presidente de la Comisión Legislativa, se remarcó que el proyecto no alcanza tan solo la ciudad y que “es una pena que la Unión Cívica radical no quiera acompañar algo que busca brindar las herramientas necesarias para quienes nos representen en el Congreso”, antes de que se le negara el pedido de libre debate al radicalismo.
Así que, mientras se Torres le pone el cuerpo y las energías a la campaña para las elecciones de los legisladores nacionales, parecería que, a nivel local, poco le importa a Unión por Córdoba el rol legislativo y la tarea política de su propios concejales.
De gira
Mientras sesionaba el Concejo, Torres, de gira por los medios locales, a los micrófonos de la 88.9 desmintió que se tratara de un intento personal, de posicionamiento, sino que la consulta se enmarca en un consenso y una maniobra política del PJ a nivel provincial. “Más vale que se trata de un artilugio electoralista, si Mestre lo hizo ¿por qué nosotros no podíamos? Que la UCR diga que no está de acuerdo es como decir que no están de acuerdo con su propio líder político, es decir, con Mestre, quien fue el primero en proponerlo. Esto se ha presentado en los distintos Concejos de las ciudades del interior, y luego de que se apruebe, va a la Justicia Electoral. Yo creo que las van a dejar sin efecto, porque no se puede poner una encuesta en el mismo acto del sufragio; pero si no lo hacíamos corríamos el riesgo de que se lo aprobaran a Mestre y a nosotros no”, afirmó el mandatario.
Comentarios: