CONAE cerca de lanzar el Cohete Tronador II

De consumarse con éxito los seis lanzamientos planificados, Argentina entrará en el exclusivo club de los países con acceso al espacio exterior.

En la puja con Brasil para obtener el primer lanzador espacial de Sudamérica, nuestro país da un paso gigantesco si, como se anuncia, este mes se realizara el primer lanzamiento desde la base que se está terminando de construir en una antigua base de la Armada Argentina. La inversión en dicha plataforma alcanza los dos mil millones de pesos y permitiría al país alquilar el servicio a países vecinos que deseen acceder al espacio.

En junio de este año se transportó desde Falda del Carmen hacia Punta Indio el motor para el cohete y en agosto se terminó la integración aviónica. El cohete se popularizó por estar en la entrada de la Feria de Ciencias Tecnópolis.

 

El equipo de Varotto

El proyecto involucró a unas 350 personas coordinadas por el Ingeniero Conrado Varotto, alma mater de la iniciativa, multitud de firmas subcontratistas, y fue diseñado en las entrañas del Centro Espacial Teófilo Tabanera. Será probado finalmente en el transcurso del presente mes según afirman autoridades del Ministerio de Planificación Federal desde la base militar de la Armada y direccionado al oceano Atlántico o al Rio de la Plata para no causar daños.

Se probará sistema de navegación, luego se realizarán otros cinco lanzamientos hasta que en diciembre de 2015 el Tronador II sea utilizado para transportar el satélite Saocom 1, luego vendrá el Sac E, también fabricados por la CONAE y el INVAP.

De resultar exitosas estas pruebas, Argentina formará parte del selecto grupo de once países con  vectores para transporte espacial propio. Basta recordar que el lanzamiento del último satélite nacional tuvo un costo de 400 millones de dólares.

Salir de la versión móvil