Noticias

Conectar Gas Industria: otra planta de Malagueño se conectó al suministro

Este viernes en Malagueño, el Gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, dejó habilitado el servicio de gas natural de la empresa Jaguary Mink SA, dedicada a la producción y envasado de cerveza, bebidas malteadas y destilados­.

La firma efectuó una inversión de 5.991.259 pesos para conectarse al gas natural, lo que le permitirá un ahorro anual estimado en 4.560.000 pesos.

Durante el acto, acompañaron a Schiaretti el ministro de Gobierno Facundo Torres, el ministro de Servicios Públicos, Fabián López; el director general de Planeamiento, Ejecución y Gerenciamiento, Bartolomé Heredia; el vicepresidente de Bancor, Hugo Escañuela; el intendente de Malagueño, Pedro Ciarez; y el titular de la firma, Sergio Roggio.

El gobernador destacó el espíritu pionero de los empresarios locales y expresó que “es una gran alegría ver cómo los emprendedores cordobeses arriesgan, imaginan cosas y las llevan a la práctica; esto es algo muy bueno que tenemos en nuestra provincia”.

En este sentido, el mandatario subrayó que el Estado debe acompañar las innovaciones que surgen del sector privado.

“La conexión al gas natural es un ejemplo de cómo el Estado con sus acciones va apuntalando y facilitando el funcionamiento de los emprendedores y de las empresas cordobesas. Porque cuando hicimos los gasoductos troncales, pensábamos en esto precisamente, en el desarrollo de emprendimientos industriales y turísticos, y la mejora en calidad de vida y ahorro para la familia”, dijo Schiaretti.

Finalmente, el mandatario resaltó que la conexión del servicio de gas «significa mayor eficiencia en la producción por parte de la empresa y apuntala la posibilidades de expansión de la empresa».

El dueño de la empresa, Sergio Roggio, señaló que «gracias a la incorporación del gas, conseguimos una reducción de 100 toneladas al año de emisión de dióxido de carbono. Hoy estamos presentes en las 23 provincias argentinas y en la capital federal y, además, exportamos a Chile y estamos en tratativas de llegar a Bolivia y Perú”.

Para la ejecución de la obra fueron ocupadas 10 personas. Los trabajos internos implicaron la instalación de 10 metros de cañerías y una subestación de regulación. En el exterior de la planta, se tendió otro conducto de acero y una planta reductora de presión principal.

La habilitación del servicio en la empresa se inscribe en la obra de gasoductos troncales ejecutada en la región.
Con una inversión superior a los 5.517 millones pesos, la infraestructura permitió que 322.382 beneficiarios de siete localidades y 432 barrios puedan acceder al gas natural. Además, se tendió la misma cantidad de kilómetros de fibra óptica, para obtener conexión a Internet.

Poblaciones beneficiadas

La ejecución de los gasoductos troncales benefició 228 localidades y más de 988.500 habitantes. Además, con la conexión al gas natural a través del Programa Conectar Gas Industria, se favorece el cuidado del ambiente. Se logró reducir 11,573% la huella de carbono acumulada

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba