Política

Pelean por las candidaturas

Lo que debiera haber finalizado la noche del 26 de julio con el proceso electoral interno se ha prolongado en el tiempo y hasta el día de hoy no tiene una definición en firme.

La discordia
En una compulsa interna que incluso fuera denunciada por algunos de los protagonistas (“Acá hubo una ayudita”, dijo Bonfigli) apenas conocidos los resultados, resultó ganador con el 35% de los votos la fórmula de Morer – Rodríguez; apenas dos puntos por debajo quedaron Bonfigli – Martínez, y con el 32% Brunengo – Pesci. Hasta acá, todo claro, más allá de quejas y denuncias nunca refrendadas.
El problema surgió a partir del armado de la lista de candidatos a concejales.
Mientras desde el sector de Brunengo abogan por la aplicación del sistema D`Hondt previsto por la Carta Orgánica partidaria; desde el espacio de la lista ganadora argumentan que el ordenamiento debiera ser distinto, amparándose en lo escrito en el Carta Orgánica municipal.
Ante la imposibilidad de resolver la cuestión, en Alta Gracia se optó por trasladarle el problema a la Junta Electoral provincial, que en acta N°142/15 dictaminó que el ordenamiento de los candidatos a concejales debiera ser tal cual argumentaba Roberto Brunengo (ver cuadro). ¿Fin de la discusión? Nada que ver. La historia continúa.

La reconsideración
El sector de Leandro Morer ha pedido una reconsideración de la resolución provincial. Aducen, amparados en el artículo 149 de la Carta Orgánica Municipal, que “los candidatos a Intendente y Viceintendente pueden a la vez ser candidatos simultáneos a primero y segundo concejal”.
O sea, la misma Carta Orgánica que el sector de Bonfigli relegaba a un segundo plano priorizando principios constitucionales superiores, es ahora utilizada por Morer y los suyos a la hora de reclamar derechos para conformar la lista definitiva.
Entre las internas y la presentación de listas (el límite es el martes venidero a las 24 horas), muchas cosas sucedieron en el panorama del radicalismo.
En medio de todo, la UCR tuvo la peor elección de su historia con apenas el 3% de los votos en las PASO; renunció en pleno su Comité local, tuvo casi nula presencia fiscalizando las elecciones del 9 de agosto y su estructura partidaria por momentos aparece como absorbida por el PRO.
La realidad local no escapa de ser una pequeña muestra del descontrol y la fragmentación que ha sufrido el partido centenario.

Sin título

¿Hombres o nombres?
Si bien todos los sectores argumentan cuestiones legales en sus pedidos, la realidad es que lo que está en juego es el futuro político inmediato de algunos dirigentes.
Tomando en cuenta la posibilidad de repetir el actual mapa político con la UCR como primera minoría, y si la resolución provincial quedara en firme, Germán Rodríguez quedaría afuera de todo. No ganaría la viceintendencia y tampoco entraría como concejal (su puesto en la lista sería el cuarto). Por otra parte, si hay una vuelta de tuerca, Brunengo sería quien ocuparía la cuarta postulación, con grandes chances de quedarse sin nada luego de sacar el 32% de los votos en la interna. Cuestiones legales, guerra de egos, intereses personales, renuncias masivas. En la UCR local puede pasar de todo. Inclusive, nada.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba