Navidad y Año Nuevo son fechas de encuentros, brindis y grandes atracones. Comidas como el clásico vitel toné o la ensalada rusa, se caracterizan principalmente por ser altas en grasas saturadas y bajas en hidratos, entre otros componentes alimenticios. Es habitual que en la mesa haya muchos alimentos y bebidas altos en azúcares, que sumado con el exceso de alcohol, derivan muy posiblemente en descompostura.
RESUMEN se comunicó con una especialista en el tema para conocer qué se debe tener en cuenta para evitar una intoxicación. Yamila Valerio, licenciada en nutrición, explicó que «lo ideal es llegar a estas cenas previamente habiendo realizando las demás comidas completas durante el dÃa, a esto me refiero: desayuno, almuerzo y merienda». Por otro lado, no aconseja a la gente realizar ayunos o pasar demasiadas horas sin comer, ya que esto generarÃa un hambre voraz y extremo, derivando en un mayor descontrol al momento de la cena.
En términos generales, recomendó «volver lo antes posible a tener una alimentación variada y equilibrada». Destacó la importancia de mantenerse hidratado y también de la realización de actividad fÃsica de forma regular. «El organismo por sà solo tiene la capacidad de desintoxicarse, por lo que no se recomienda caer en dietas demasiado restrictivas».
Agregó que, para prevenir descomposturas y malestar en dÃas de extremo calor, es necesario evitar preparar la mesa con demasiada anticipación, ya que los alimentos deben estar debidamente refrigerados.
Como reflexión fuera de lo profesional, Yamila concluyó que serÃa importante «cambiar el foco sólo puesto en la comida y aprovechar estos momentos para el encuentro, el diálogo y compartir tiempo con seres queridos».
Comentarios: