
Luego de idas y vueltas, acusaciones, falta de quórum y otras estrategias políticas, el polémico proyecto de acuerdo de pago con Telecom pasó finalmente al ejecutivo para obtener la información que exigía el bloque de la UCR. Desde el UPC explicaron que, “Se pide al ejecutivo que presente una planilla con los números reales de la deuda, cuál es el acuerdo y que se explique cómo se llegó a ese número”.
A pesar de esto, el bloque del radicalismo no acompañó la iniciativa y tuvo que intervenir el presidente del Concejo, Juan Manuel Saieg, para desempatar la votación. El Edil Gabriel Medina se encontraba ausente con aviso. Por su lado, Roberto Brunengo aprovechó la oportunidad y mostró su indignación: “¿Cuántos son los vecinos de nuestra ciudad que pueden decir a la Municipalidad ‘yo no le pago las tasas que usted me quiere cobrar’ durante más de cinco años y después de ello, el ejecutivo le pide un acuerdo de condonación de deuda de más del 60% del capital sin cobrar un solo punitorio? Creo que los que menos tienen no gozan esas prerrogativas. Sin embargo sí las empresas oligopólicas”, despotricó el edil con un tono elevado y cruces de por medio con referentes del UPC.
Por otro lado, Mariano Agazzi aclaró: “La oposición pedía los números oficiales y eso estamos haciendo pero quedó en claro que nunca van a acompañar. Es un pedido de ellos pero estamos seguros que es una típica política destructiva en vez de constructiva. No quieren que ingrese esa plata al municipio para que no sigamos haciendo obras. Está clarísimo”.
Comentarios: