Sociedad

Cómo prevenir los problemas de salud por el intenso calor

Desde la Municipalidad, Defensa Civil trabaja para concientizar a la gente sobre este tipo de dolencias, que puede ocasionar hasta la muerte. ¿Pero qué es un “Golpe de Calor”?, el doctor Vicente Cerezo aclara el panorama: “En sí, el golpe de calor es sudoración profusa, dolores de cabeza, fiebre y malestar general. Son los síntomas a los que debemos tener atención, estemos o no expuestos al sol, ya que en una habitación con cuarenta grados también podemos tener golpe de calor”. Una de las formas que se recomienda para evitarlo es la buena hidratación y un diagnóstico certero: “Lo que pasa es que en este momento está en danza una especie de enfermedad que hace gastroenteritis y puede tener los mismos o similares síntomas: dejadez, mialgia que son los dolores musculares y en algunos casos vómitos y ahí ya se nos complica demasiado”.

Febo asoma

El verano también se presta para actividades al aire libre, deportes y para tomar sol, pero hay que tener cuidado con el astro rey: «Si salimos a correr con 40 grados de temperatura estamos más expuestos que si no lo hacemos. Los niños pequeños y las personas de más avanzada edad son quienes más lo sufren».
Cerezo además recomienda llevar agua mineral a los viajes en el exterior para prevenir enfermedades y para no generar un cambio brusco en el sistema digestivo: «Yo recomiendo a la gente llevar agua mineral los primeros días, no porque la del lugar sea mala sino que a veces en vacaciones ingerimos cierta cantidad de alimento y hacemos desarreglos».

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba