
Se encuentra en marcha un proyecto que intenta preservar la fauna del Tajamar, y que se estaría comenzando a realizar en los próximos días. Se trata de una isla flotante que será construida con botellas recicladas por alumnos de distintas escuelas de la ciudad que se colocará en el área central del espejo de agua, y que tendrá una dimensión de dos metros por tres y medio. En la parte superior, se le colocará césped artificial y sobre él, panes naturales para que las especies se adapten y tomen este nuevo espacio como propio. La idea, promete ser una prueba piloto que si bien tiene el visto bueno desde Patrimonio -de manera informal-, aspira a que el OK llegue de manera escrita próximamente. El área de Ambiente municipal será la encargada de darle los últimos toques al escrito, área que tendrá a cargo este proyecto en conjunto con Fundación Natura.
¿De qué se trata?
Este espacio (el Tajamar) posee un ecosistema artificial, el cual ha sido colonizado por numerosas especies nativas que lograron adaptarse a las condiciones ambientales, utilizando exitosamente sus recursos para sobrevivir y reproducirse. De todas maneras, solo tienen la costa del espejo de agua para descansar y para anidar, por lo que ellos y sus huevos son víctimas del vandalismo y de la actividad intensiva del tránsito humano por la costa, por lo que el número de individuos disminuye permanentemente, sin posibilidad de que se reproduzcan, se resguarden y estén a salvo.
Se pueden observar diariamente importantes poblaciones de aves, (garzas y patos), viejas del agua, mojarras, bagres y anguilas; y abundantes especies de caracoles; y además, tortugas. “Se trata de especies que, debido a su elevado potencial reproductivo, se han expandido copiosamente en este ecosistema, demandando una especial vigilancia en relación a la evolución de sus poblaciones y los efectos que puedan causar sobre el resto de la comunidad. Si bien se trata de un ambiente artificial, es indiscutible e innegable el valor que posee por constituir un espacio físico marco y sostén para una significativa comunidad de especies nativas; las cuales, han superado procesos de adaptación que les permiten, en la actualidad, utilizar sus factores ambientales asidua e ininterrumpidamente”, sostuvo al respecto la Bióloga Andrea Gonzalez, de Natura; y agregó: “Interesa enfatizar el papel fundamental que tiene la implementación de estrategias que contribuyan al desarrollo de las condiciones óptimas del lugar, así como también que acrecienten las posibilidades que garanticen la conservación del equilibrio del entorno. Y si de armonía estamos hablando, la exquisita miscelánea de este espejo de agua maravilla nuestros sentidos; a la vez que refleja la advertencia de que las especies nativas han elegido al Tajamar como una promesa de refugio, una “isla verde” enarbolada en un área que las actividades humanas han degradado y transformado en un aciago páramo”, manifestó.
Limpieza
Como una segunda etapa, en la misma isla, se tiene pensado instalar un panel solar, para alimentar un equipo de depuración del agua de este gran estanque. Por otra parte, vendrán diez buzos de la Asociación de Buzos Deportivos Córdoba para realizar la limpieza del fondo de residuos sólidos.
Comentarios: