Colectividades

Colectividades: los stands que van más allá de la propuesta gastronómica

Más allá de las 24 carpas que representan a países de todo el mundo, el Encuentro Anual de Colectividades exhibe stands que apuntan a la concientización de los asistentes sobre distintas temáticas y a la inclusión laboral.

 

Secretaría de Salud Pública

Desde el stand afirman: “Es una carpa que está integrada por varios programas de la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Alta Gracia. Dentro de ellos, hay un área específica que se llama ´Alta Gracia ciudad donante, a favor de la vida´. Es un programa que le cuenta a la comunidad de Alta Gracia y hace intervenciones para que la gente tenga información acerca de la donación de órganos y la importancia que tiene ser donante para salvar vidas ante la necesidad de un trasplante”.

Este stand ofrece la posibilidad de registrarse en el momento como donante a nivel nacional.

 

Productos para celíacos

Esta carpa apunta a la inclusión de aquellos que padecen celiaquía y contiene productos aptos para su compra y consumo.

 

Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo

La carpa exhibe los productos artesanales de distintas mujeres productoras cordobesas que forman parte del programa “Córdoba con ellas”. Allí puede observarse ropa, alimentos y diversas artesanías.

Desde el programa afirman: “Es como para fomentar estos microemprendimientos que tienen, que muchas veces no tienen lugar donde exhibirlos, y la Provincia les da un lugar. El lema de toda esta movida de llevar microemprendimientos es ´Mujeres productoras´. Son mujeres con sus propios proyectos, que pueden venir y empoderarse y exhibirlos acá”.

 

Policía Departamental

La policía departamental también tiene su espacio, en el que ofrece información para concientizar a los asistentes para la prevención de accidentes de tránsito, robos y accidentes por consumo de drogas; además de consejos sobre cómo manejarse dentro del festival y números de teléfono útiles en caso de emergencia.

“Es una forma de llegar al público y brindar seguridad de esa forma”, comentan representantes de la institución.

 

Fundación Natura

Por quinto año consecutivo, la institución trabaja con el festival para la reducción del impacto de las emisiones de dióxido de carbono a través de mediciones y acciones de mitigación posteriores al evento (como la reutilización de residuos reciclables). También promueve la reutilización del aceite en las carpas y lleva adelante actividades de concientización sobre el medio ambiente destinadas a niños y sus familias.

Desde el espacio comentan: “Básicamente, lo que hace la Fundación Natura en este evento es darle el sello verde. Estamos tratando de mitigar el impacto ambiental que tiene toda esta fiesta, tanto en los residuos, como en el consumo energético, como en la contaminación sonora, la contaminación lumínica”.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba