NoticiasSociedad

Esta semana se celebró la Semana Mundial de la Lactancia Materna

La celebración fue establecida por la OMS y Unicef, y el Gobierno de Alta Gracia se sumó a la iniciativa. El lema de la campaña este año fue "Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta más saludable".

La semana del 1 al 7 de Agosto se celebró la Semana Mundial de la Lactancia Materna, acción establecida por Organización Mundial de la Salud (OMS) y el UNICEF en conmemoración de la Declaración de Innocenti. Este año, el lema fue «Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta más saludable» y se dio en el marco de la pandemia por COVID-19.

Ante la importancia que tiene la lactancia materna en el desarrollo saludable del bebé, el Gobierno de la ciudad de Alta Gracia, a través de la Secretaria de Salud, Desarrollo y Equidad y el Consejo Municipal de la Niñez adhierió a esta iniciativa para fomentar la lactancia materna, natural, con el objetivo de mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.

Algunos consejos importantes en relación a la alimentación infantil, específicamente lactancia materna:

• Iniciación de la lactancia materna dentro de la hora siguiente al nacimiento
• Lactancia materna exclusiva hasta que los bebés tengan seis meses de edad
• Continuación de la lactancia materna, junto con alimentos complementarios nutricionalmente adecuados y seguros, hasta los dos años de edad o más.

Los beneficios de la lactancia materna y la interacción entre madres e hijos para prevenir infecciones y promover la salud y el desarrollo son especialmente importantes. Se recomienda la lactancia materna como modo exclusivo de alimentación durante los seis primeros meses de vida; a partir de entonces se recomienda seguir con la lactancia hasta los 2 años, como mínimo, complementada adecuadamente con otros alimentos.

La lactancia materna mejora la salud de los bebés y sus madres.

• La lactancia materna es la forma óptima de alimentar a los bebés, ya que proporciona los nutrientes que necesitan de forma equilibrada, al tiempo que protege frente a la morbilidad y la mortalidad debido a enfermedades infecciosas.
• Los niños amamantados tienen un menor riesgo de maloclusión dental y la investigación ha demostrado que existe una relación entre la lactancia materna y mejores resultados en las pruebas de inteligencia.
• La lactancia materna también ayuda a mejorar la salud materna, ya que reduce el riesgo de cáncer de mama, cáncer de ovario, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
• La lactancia materna contribuye a un mundo más saludable, mejor educado, más equitativo y más sostenible para el medio ambiente.

Amamantamiento en tiempos de pandemia Covid-19

El virus activo causante de Covid-19 no se encontró en la leche materna y hasta la fecha no se detectó la transmisión de Covid-19 a través de la misma ni el amamantamiento, por lo tanto no existen motivos para evitar la lactancia materna ni interrumpirla.
Si la mamá es sospechosa o tiene confirmación de Covid-19, puede seguir amamantando si así lo desea teniendo en cuenta estas recomendaciones:

• Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con un gel hidroalcohólico, especialmente antes de tocar al lactante;
• Utilizar barbijo durante todo contacto con el lactante, en particular mientras lo amamantan;
• Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al estornudar o toser, tras lo cual deben desecharlo inmediatamente y lavarse las manos;
• Limpiar y desinfectar sistemáticamente todas las superficies que toquen.

Es importante sustituir la mascarilla médica en cuanto empiece a humedecerse y desecharla inmediatamente. No se debe reutilizar la mascarilla ni tocar su parte frontal.

Las madres y los bebés deben recibir apoyo para permanecer juntos y practicar el contacto piel a piel y / o el método de madres canguro, ya sea que ellas o sus bebés sean casos sospechosos, probables o confirmados de infección por el virus que causa Coronavirus. Se debe proporcionar asesoramiento sobre lactancia materna, apoyo psicosocial básico y apoyo de alimentación práctica a todas las mujeres embarazadas y madres con bebés y niños pequeños.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba