
El flamante presidente del Concejo, Juan Saieg, comentó sobre la aprobación del Organigrama, con despacho en discidencia por parte de la oposición que cuestionó los puntos 8 y 27 del mismo: «se aprobó la modificación del presupuesto fueron comentadas por la oposición y pudimos discutirlo con visiones complementarias que se tienen».
Respecto del intercambio que se vio entre los oradores, donde desde la oposición Germán Rodríguez y Roberto Brunengo cuestionaron la ausencia de un área para la Violencia de Género (motivo de la última marcha de «Ni una menos»), además de no poder ubicar quien estará al frente del Parque Pyme, del área de consumo problemático de sustancias o el paso de la Secretaría de Patrimonio a Dirección:
«fue muy natural y positivo, no tengo más que palabras de reconocimiento y respeto a todos los concejales de ambos partidos. La idea es ser proactivo y positivo y es lo que estamos tratando de hacer en esta primera sesión», concluyó el viceintendente.
Brunengo fue más allá y «tanteó» los reflejos de los nuevos ediles oficialistas sacando a flote uno de sus tradicionales «temas de agenda», como es la concesión del gas y la ausencia de mención en el nuevo organigrama sobre la secretaría que tendrá a su cargo esa labor, además de subrayar la creación de una Secretaría de Servicios Públicos y dejar el servicio público del Transporte a cargo de la Secretaría General. Quien debió salir al cruce para dar la cara desde el oficialismo fue el ex secretario General y de Servicios Públicos (área que ahora funcionará desdoblada), explicando los alcances de cada área.
Finalmente el nuevo Organigrama municipal se aprobó en general y en particular de manera unánime, con las modificaciones impulsadas desde Unión por Córdoba, mientras que el Despacho e disidencia de la UCR pidiendo modificar los puntos 8 y 27 fue rechazado por 5 votos a 4.
La nueva Secretaría de Gestión
Cristina Roca, una persona que no podía faltar en la nueva sesión, estuvo apuntalando a los ediles oficialistas en sus nuevas tareas, y explicó los alcances de la nueva secretaría que dentro del Ejecutivo le han designado: «si, se aprobó las funciones que tendrá la Secretaría de Gestión Administrastiva, que tendrá a su cargo todas las tareas administrativas y expedientes en coordinación con Oficialia Mayor y con secretarias porque una de las cuestiones que tiene como prioridad esta gestión es eficientizar y mejorar al gestión municipal en general. Ya sea a través de las nuevas tecnologías, bases de datos, todas cosas ya iniciadas en todo lo que refiere a procedimientos administrativos, manejos de expedientes y demás»
Comentarios: