Tal parece que el último encuentro entre Jefes Comunales y representantes del COE Regional, no fue tan ameno como los anteriores. Si bien la reunión siguió la linea de coordinar, establecer e implementar puntos en común, en el marco de este aislamiento preventivo por el Covid-19, esta vez quedó claro que no todos «pechan para un mismo lado», como se decía hasta entonces. O eso parece.
La diferenciación entre zonas rojas y zonas blancas, lo cual refiere a las localidades que presentan mayores casos de Coronavirus (rojas) y aquellas que no han registrado ninguno (blancas), influyó en un tema en el que ya se había logrado acuerdo en la reunión anterior: la obra privada. Los Jefes Comunales se habían mostrado conformes respecto a la habilitación de la construcción en sus zonas, argumentando que «si se controla como se debe, las mismas se pueden reanudar«, tal y como opinó por ejemplo, Claudio Peña, Jefe Comunal de San Isidro, en la 88.9.
Sin embargo, esta vez, desde estas «zonas blancas» plantearon que su intención era la de NO permitir el ingreso de obreros provenientes de Alta Gracia a sus Comunas, a fines de preservar la salud de su población. Eso, habría provocado el enojo del Presidente del COE Pablo Ortíz y hasta del mismo Intendente Marcos Torres, quienes supieron retrucar de inmediato, respondiendo que con esa postura, ellos tampoco dejarían que vecinos de esas comunas vinieran a realizar compras y gestiones a Alta Gracia. Un ida y vuelta bastante tenso que habría continuado en un sector privado sólo entre la parte política sin incluir al sector de la salud en ese debate.
Al respecto, en diálogo con RESUMEN, la legisladora Provincial Marisa Carrillo, minimizó la discusión y explicó: «En realidad se decía que los de zonas denominadas blancas no dejaban que entren a sus comunas los de las zonas rojas pero la verdad yo no se si era real o un rumor. La reunión de hoy era por una capacitación en sanidad y en medidas de bioseguridad que brinda el Coe a través de la directora del Hospital Illia y Barrabino y después surgió el tema de las condiciones de cada comuna, es decir la discusión se centró en eso en que unas quieren más apertura que otras y la idea era que cada Comuna hiciera sugerencias de acuerdo al protocolo, diciendo por ejemplo yo pretendo que me abran tal y tal comercio, con estas medidas y bueno que el COE aconseje en materia de bioseguridad. Pero fue eso«, dijo la ex Tribuno de cuentas del Municipio, a la vez que adelantó que mañana jueves habrá una nueva reunión desde las 11hs.
Más allá de estos dimes y diretes, la pregunta es ¿En qué concluirá el debate?.
Imagen Ilustrativa
Comentarios: