Como cada finde largo, Alta Gracia se vuelve centro de visitas turísticas por sus atractivos culturales y gastronómicos. Los museos, la Estancia Jesuítica, el Tajamar, atraen grandes grupos de turistas. TODO PASA y RESUMEN dialogaron con Marcelo, guía turístico de Villa Carlos Paz, quien se encontraba acompañado de un contingente de cincuenta personas oriundas de la provincia Chaco con rumbo a Villa General Belgrano. “Estamos visitando a Alta Gracia dentro del recorrido, luego nos vamos al Dique Los Molinos y luego para las Sierras de Calamuchita. Soy nativo de Carlos Paz, pero Alta Gracia con sus museos y el Patrimonio, la gruta, tiene unos atractivos muy lindos que atrapan el poco turismo internacional que llega a Córdoba. Hoy están haciendo bien las cosas, tiene la infraestructura para crecer y ser un turismo estable, y no sólo de paso. También sus festivales gastronómicos permiten mostrar la identidad, lo que le da un atractivo más”, comentó Marcelo.
Por otro lado, Cristian Rivas, integrante del equipo de trabajo de El Ferroviario, habló sobre las propuestas gastronómicas pensadas para este fin de semana largo, donde tienen una propuesta variada, pero la cocina se especializa en carnes. “Ofrecemos cortes especiales que no son tan comunes para conseguir, como por ejemplo el tomahawk y el timón, que son dos cortes premium para dos personas. El plato incluye dos empanadas de carne cortada a cuchillo”. Para estos días también tienen disponible locro punzó, con empanadas de entrada. La carta cuenta con una buena variedad de pastas caseras, pescados a la plancha, la milanesa El Duque, plato reconocido por su abundancia, el cual viene con queso mozzarella, jamón cocido, acompañado de papas fritas y huevos fritos a caballo. Sobre la afluencia turística y el interés de los visitantes en la gastronomía local, el cocinero dijo: “Alta Gracia es parte del panorama turístico y ha ganado protagonismo en el circuito gastronómico de Córdoba”.
Comentarios: