Sociedad

Cincuenta personas evacuadas, calles anegadas, daños en viviendas y vehículos, fue el saldo de la tormenta

La tormenta llegó alrededor de las 3 hs de este martes y se extendió hasta pasadas las 5:30 de la madrugada. Si bien el pronóstico alertaba de un frente de inestabilidad -con fuerte carga eléctrica- nadie hacía suponer que las consecuencias serían tan conflictivas para gran parte del Valle de Paravachasca; sobre todo para las localidades de Villa Parque Santa Ana, Villa del Prado y Anisacate.

Gran cantidad de agua y viento afectó las viviendas colindantes a la Autovía Atilio López desde el peaje hasta el puente de Anisacate, y la ruta 36 desde Bouwer hasta el cruce de Altos Fierro. Debido a ésto, bomberos, policías, personal municipal y la Defensa Civil de cada localidad trabajó durante toda la noche y la mañana para trasladar a los evacuados, liberar calles, reparar daños y controlar el tránsito.

“Gracias a Dios han respondido las autoridades de la Provincia”
De esta manera se expresó el intendente de Villa Parque Santa Ana, José Luis Becker, ante los micrófonos de FM 88.9, al detallar lo sucedido en la zona, donde hubo evacuados, casas anegadas y hasta una oficial de la Policía que salvó milagrosamente su vida luego de que la corriente se llevara el móvil con ella dentro que terminó en una alcantarilla: “Han mandado gente y nos están ayudando con esta situación. Vino Desarrollo Social y estamos viendo que se necesita en cada caso. Alrededor de 40 personas se vieron afectadas en diferentes grados. Hubo, además, bastantes evacuados que se acomodaron en distintas casas, a pesar de que les ofrecimos los salones comunitarios. A media mañana de todos modos, ya no quedaban evacuados porque acá sucede como en Sierras Chicas, drena rápido, no son de las inundaciones quietas”, señaló Becker y agregó que el predio donde intentan instalar la Planta de Cormecor permanece bajo el agua.

Cabe destacar que distintas organizaciones y vecinos en general comenzaron una colecta para llevar alimentos no perecederos, de limpieza y ropa a las familias afectadas por el temporal en esta parte del Valle. En el Comité de la UCR se reciben desde ayer a las 18:30 hs las donaciones que serán entregadas en Santa Ana en el transcurso del día.

Anisacate, complicado
Por el lado de Anisacate la situación fue menos caotica, pero de todos modos hubo una familia evacuada y distintos daños en cañerías de desagüe y viviendas. El intendente del lugar, Ramón Zalzar se refirió a lo sucedido y las tareas que llevaron adelante durante varias horas en la zona que tuvo a Villa Montenegro como lugar de mayor conflicto: “Cayeron muchos milímetros durante varias horas y con mucha intensidad, y eso trae aparejado que la zona noreste de la juridicción, más precisamente al noreste de Parque Carrasco, bajaba agua de la calle San Martín, (se trata de un sector que no es juridicción nuestra, tampoco de Alta Gracia, solo de la Comunidad Regional), esto sumado a las lagunas que se forman, debimos ayudar a 5 familias de ese sector que se vieron afectadas. También nos tocó desobstruir a la altura del puente de La Rivera con máquinas y camiones y ahí tuvimos una familia evacuada que llevamos al salón de UTA. Por ahora es solo esta familia, los demás se dieron una mano entre ellos, y nosotros colaborando lógicamente”, contó Ramón Zalazar a FM 88.9.

Residuos industriales esparcidos por los campos de la 36

Durante la mañana de este martes, el agua ingresó al predio de residuos industriales de Taym, que se ubica sobre ruta 36, a 1000 metros aproximadamente del ex basural de Bouwer.

La Policía Caminera mantuvo hasta última hora cortado el tránsito en dos puntos de la ruta 36: a la altura del peaje de acceso a Córdoba y en Altos Fierro. La mayor preocupación de la zona consistía en que los residuos, que se encontraban esparcidos por los campos colindantes a la ruta, llegaran al canal Los Molinos que abastece de agua potable a gran parte de la ciudad de Córdoba; hecho -que según advirtieron los vecinos- ocurrió después del mediodía por lo que desde Aguas Cordobesas restringieron el suministro a la zona sur de la ciudad.

Cabe destacar, que a pesar de la cercanía, la localidad de Bouwer vivió una realidad diferente a la de Villa Parque Santa Ana ya que llovió solo 15 mm durante esta madrugada: “Acá está todo muy tranquilo, prácticamente no llovió”, afirmó el intendente de Bouwer Juan Lupi a Resumen.

En la localidad de Villa del Prado, en tanto, cinco familias debieron ser evacuadas ya que hubo voladuras de techos en precarias viviendas y el agua llegó a más de un metro en algunas zonas. De todos modos, el jefe comunal del lugar, Nelson Lujan, advirtió que “la situación está controlada”.

“La prevención fue lo importante”

Así lo expresó el secretario de Servicios Públicos Iván Poletta mientras observaba la situación de calle Ituzaingó y los eternos problemas de inundación que tiene un grupo de viviendas de la zona. De todos modos, hay que destacar que, a pesar de la furia de la tormenta, solo cuatro personas fueron evacuadas y se levantaron desperdicios de algunos sectores pero el agua rápidamente drenó. “La prevención fue lo importante ya que limpiamos los canales (más allá de que la gente sigue tirando desperdicios) y eso hizo que el agua corriera. Los problemas en este sector se deben al agua que baja de calle España ya que el canal no se inundó”, señaló el funcionario. Es importante destacar, además, que hubo árboles caídos en la zona del arroyo, un árbol arrancado de raíz en la intersección de Arzobispo Castellanos e Ituzaingó y algunas casas inundadas en barrio Parque del Virrey, pero sin consecuencias mayores ni más personas evacuadas.

WhatsApp Image 2017 03 28 at 09.27.29 - Diario Resumen de la región

El predio de Cormecor totalmente bajo el agua
Tanto los vecinos autoconvocados del colectivo “Santa María sin basura”, como el intendente de Bouwer, Juan Lupi como su par de Villa Parque Santa Ana, José Luis Becker se refirieron a la problemática que se vive en el sector donde pretende instalarse la Planta de Tratamientos de Residuos de Cormecor. La razón es que la tormenta ocasionó que todo el sector se llenara de agua quedando, de esta manera, en evidencia los reclamos que dan cuenta de “la imposibilidad y la peligrosidad que significa este proyecto para el medio ambiente”, afirmó uno de los vecinos a a Resumen; a pesar que desde la empresa hayan prsentado todos los estudios pertinentes y el Informe de Impacto Ambiental que ya fue aprobado desde el Ministerio de Ambiente de la Provincia. “Esto pone en evidencia la situación que venimos denun ciando desde hace mucho y que nos mantiene aislados de la Provincia”, relató Becker; y agregó: “Nosotros no estamos en contra de nadie, solo estamos a favor de la gente de nuestro pueblo y de un medioambiente saludable para todos”, relató ante los micrófonos de FM 88.9. Lupi, por su parte, aclaró que “esta tormenta dejó al descubierto la problemática que tiene esta zona y la imposibilidad de instalar otro basural en el lugar. Hace años que lo decimos, y al parecer a nadie le importa. Lo mismo que pasó con Taym va a pasar más adelante con Cormecor. Es cuestión de que observemos y veamos de que manera están esparcidos los residuos por todos lados y llegando a la provisión de agua que tiene gran parte de Córdoba”, afirmó el intendente.
Lo cierto que todo el sector quedó inundada y es la zona donde más tarda en drenar el agua caída que por ese sector llegó a los 100 mm. Desde Vecinos Autoconvocados solicitaron a la población que “vean con sus propios ojos lo que ocurre con los residuos industriales”: “No hace falta que crean o no en lo que decimos, es cuestión de observar y darse cuenta lo que significaría para la zona los residuos de 10 ciudades en un solo lugar, sobre todo cuando llueve y el agua se encarga de desparramar todo eso por la tierra y el agua”, señaló una de las vecinas.

Fotos: Resumen y gentileza de Jimena Perez y Municipalidad de Anisacate.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba