A pesar de las campañas de prevención y concientización, políticas de estado, marchas de movimientos de mujeres, tratamiento del tema en medios de comunicación y otros espacios, los femicidios -asesinatos de mujeres por el hecho de ser mujeres o crímenes de odio hacia las mujeres- crecen preocupantemente en Argentina.
Según revela el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora que sí nos ven», entre el 1° de enero y el 31 de agosto de este 2019 se produjeron en la Argentina 223 femicidios, cifra a la cual habría que agregarle los episodios de septiembre.
Esta cifra, proporcionalmente, supera ampliamente la registrada en 2018: 260 entre los 365 días del año.
Desde la Casa del Encuentro señalan que una mujer es asesinada cada 32 horas, lo que representa que son entre 22 y 23 víctimas por mes.
Durante este fin de semana, cuatro mujeres fueron brutalmente asesinadas en distintos puntos de nuestro país:
Navila Garay, de 15 años, oriunda de Chascomús, se encontraba desaparecida desde el martes pasado. Su cadáver fue encontrado el domingo enterrado en una casa quinta de fin de semana luego de que la dueña del inmueble hiciera una denuncia. Fue golpeada en la cabeza hasta morir. No se encontraron signos de violencia sexual.
Vanesa Caro, de 38 años, había sido incendiada por su esposo delante de sus 4 hijos, quienes fueron testigos del hecho. Falleció este sábado tras sufrir dificultades con la traqueotomía que le habían realizado por el ataque en el partido de Lomas de Zamora.
Cecilia Burgadt, de 42 años, fue a trabajar y nunca volvió. Era enfermera de un hospital público de Santa Fe. Fue asesinada a golpes y maniatada en una vivienda del norte de esa ciudad. La Policía detuvo a su ex pareja quien se quebró y confesó horas antes del hallazgo del cuerpo.
Cielo López, de 18 años, oriunda de Plottier, Neuquén, que era intensamente buscada desde el jueves 12 de septiembre. El domingo por la tarde el cuerpo fue hallado descuartizado cerca del río Limay, en una zona de casas quintas del Paraje China Muerta de esa provincia.
Las líneas para recibir información, orientación y contención en casos de violencia, las 24 horas del día, los 365 del año, son:
Polo Integral de la Mujer: 0800 888 9898, línea provincial. Entre Ríos 680, Córdoba Capital.
144, línea nacional.
Para denunciar acercate a cualquier unidad judicial, funcionan en las comisarías de toda la provincia.
Comentarios: