Noticias

Cien familias tomaron tierras en barrio Parque San Juan

Alrededor de cien familias oriundas de barrio Parque San Juan comenzaron hace pocos días a demarcar los terrenos que colindan con la parte sur del barrio con intenciones de construir su casa propia. Si bien son conscientes de que no tienen permiso alguno para hacerlo y que, posiblemente sean desalojados, continúan con el proyecto a la espera de que el dueño de esas tierras se siente a conversar y les venda los terrenos.
El campo pertenece a Enzo Idañez (uno de los propietarios de la empresa Verdol) quien, se reunirá este jueves con cuatro vecinos y el presidente del Centro Vecinal a fin de llegar algun acuerdo. “No queremos que nos regalen nada, necesitamos comprar para empezar a construir. Nuestra situación es desesperante”, subrayaron a RESUMEN mientras daban explicaciones detalladas de los motivos que los llevaron a tomar esta decisión.
Palas, picos, alambre, postes y familias completas trabajando en lo que dicen era “un basural” es la postal que se puede ver desde la semana anterior en el barrio. Limpiaron los terrenos, marcaron lotes de 12 x 30 mts y dejaron el espacio para las calles en lo que consideran una “toma pacífica” ya que aseguran no haber roto alambre alguno para ingresar. “No queríamos llegar a esta situación, pero ya no podemos esperar más, esto es urgente”, manifestaron.
Consultado sobre el tema, el Secretario de Gobierno, Maximiliano Caminada, advirtió: “No comparto esta usurpación de terrenos privados. Entendemos que hay necesidades y se está tratando de avanzar, por eso estamos tramitando la expropiación de terrenos. No podemos justificar el avance de esa manera sobre lo privado, sino sería como estar en una anarquía total y no es saludable para nadie. Lógicamente lo ideal sería que todos tuvieran su posibilidad”, manifestó.
Testimonios
Las causas que esgrimen se cuentan de a decenas, aunque la mayoría coincide en que habitan viviendas precarias y necesitan un lugar digno: “Vivo con mi mamá, tengo 5 hijos y una piecita de 3 metros con techo de chapa. No puedo vivir más así; es más, no tengo ni baño. Abrí un expediente hace años en la Municipalidad. La necesidad es desesperante”, cuenta Adriana.
María, por su parte, detalla: “La situación es muy crítica. Mi hija (que tiene cáncer) no tiene vivienda y yo tampoco. Estamos alquilando pero no puedo pagar más”. Todos intentan expresar sus necesidades con la intención que se visibilice la situación y que alguien se haga eco del problema: “Tengo 3 hijos, vivo en una pieza que me prestó mi suegro. No quiero que me regalen nada, quiero pagar en cuotas”, afirma Germán; mientras que Gabriela agrega: “Tengo 3 hijos, soy madre soltera, estoy pagando alquiler y cómo está la situación, no alcanza”. Mónica, en tanto, da una descripción de la precaria vivienda donde vive con sus hijos y señala que inició un expediente hace más de 5 años “pero hasta ahora no tengo una respuesta”, asegura.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba