El miércoles 23, a las 18, en el Parque de las Tejas se realiza el festival A 40 años, Memoria y Democracia, con motivo de las vísperas de un nuevo aniversario del Golpe de Estado cívico- militar ocurrido el 24 de marzo de 1976.
El programa cuenta con la actuación de Silvia Lallana y Pancho Heredia, referentes de la canción cordobesa, y Palabración de la Tierra, cuarteto formado por Juan Iñaki, Mery Murua, Paola Bernal y José Luis Aguirre, artistas del nuevo cancionero folklórico cordobés. También sube a escena Ignacio Moyano Carlotto Trío, formación liderada por el pianista Guido Carlotto -nieto de Estela Carlotto-.
El trío aborda un repertorio instrumental de fusión entre folklore y jazz, con la participación de artistas cordobeses invitados. Más adelante, Carlotto comparte el escenario con el Dúo Coplanacu, los músicos santiagueños radicados en córdoba, insignia del folklore y las peñas universitarias. Además, el festival presenta a Peteco Carabajal, máximo representante de la canción folklórica santiagueña. A continuación actúa La pata de la tuerta, el grupo cordobés de ska, reggae y fusión latina que transita sus quince años de vida. Para finalizar, el programa anuncia el show de la banda de rock fusión Bersuit Vergarabat. De esta manera, se desarrollará el festival que pone en valor la memoria y la justicia como pilares de la vida en democracia.
Organizan Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, el Ministerio de Educación de la Provincia, las Agencias de Cultura y Córdoba Joven, la Comisión y Archivo de la Memoria y organizaciones de los Derechos Humanos de Córdoba.
Música Sagrada
El mismo miércoles 23 tendrá lugar en la ciudad de Córdoba el ciclo de Música Sagrada, un tradicional encuentro con la música coral e instrumental en Semana Santa que propone, ocho conciertos en ocho templos de la ciudad. El programa comienza a las 17 con la actuación del Coro de Niños Cantores en la capilla del Instituto de la Inmaculado Corazón de María, para concluir a la media noche en la Iglesia del Sagrado Corazón Capuchinos, donde se presentará el Coro de la Facultad de Psicología (programación completa al pie). La entrada para todos los conciertos es libre y gratuita. El evento es organizado por las Agencias Córdoba Cultura y Turismo y el Arzobispado de Córdoba.
Clásicos y populares por el camino de las estancias
Entre el jueves 24 y el sábado 26, las estancias jesuíticas de Córdoba serán escenario de un ciclo de recitales que lleva por nombre Suenan las estancias. Se trata de una nueva propuesta musical que organizan en conjunto el Ministerio de Turismo de la Nación y la Agencia Córdoba Cultura. El ciclo contiene seis conciertos y recitales de música de cámara de los más variados estilos, con la actuación de pequeñas agrupaciones instrumentales y vocales que atraviesan repertorios clásicos y populares (programación completa al pie). Todas las presentaciones son con entrada libre y gratuita.
Sigue Córdoba, tierra de mujeres
En el marco del ciclo de actividades por el Mes de la Mujer, que organiza la Agencia Córdoba Cultura, el viernes 25, a las 19, la intérprete solista Mariam Pellegrino actúa en el Museo Histórico Provincia Marques de Sobremonte -Rosario de Santa Fe 218-. La ex líder de Lucila Cueva interpreta sus canciones en un formato de guitarra acústica y voz. La entrada es gratuita.
Por otra parte, el grupo femenino de cumbia Ninfas se presenta el sábado 26, a las 20.30, en el Paseo del Buen Pastor -Av. Hipólito Yrigoyen 325-. La banda de cumbia está conformada por varias de las músicas más destacadas de la escena local. La entrada es libre y gratuita.
AGENDA
Música Sagrada en las iglesias
Miércoles 23
A las 17.
Instituto de la Inmaculado Corazón de María -Adoratrices, Capilla -Rosario de Santa Fé 540. Coro de Niños Cantores bajo la dirección de Milagro Brünner de Flores.
A las 18.
Convento e Iglesia de San Francisco -Entre Ríos 130-. Coro del Seminario de Canto Teatro del Libertador San Martín. Dirección de Hugo De la Vega.
A las 19.
Iglesia de la Compañía de Jesús -Caseros 141-. Coro de Cámara de la Provincia. Director Gustavo Maldino.
A las 20.
Basílica Nuestra Señora La Merced -25 de Mayo 83-. Coro Polifónico Delfino Quirici, se presenta bajo la dirección de Luis Pérez.
A las 21.
Iglesia Catedral de Córdoba -Independencia 80-
Coro de la Cantoría de La Merced, Coro Municipal de Córdoba y la Orquesta de Cuerdas Municipal. La dirección general es de Santiago Ruiz.
A las 22.
Basílica de Santo Domingo -Av. Vélez Sarsfield y Deán Funes-. El Coro Polifónico de Córdoba, con dirección de Lucía Vellesi.
A las 23.
Iglesia Nuestra Señora del Pilar – Av. Emilio Olmos 254-. Grupo vocal Deimos bajo la dirección de Sebastián Ridao.
A las 00.
Iglesia del Sagrado Corazón Capuchinos –Buenos Aires 699- Coro de la Facultad de Psicología bajo la dirección de Santiago Serna. Entrada gratuita, ciclo Música sagrada.
Jueves 24
Suenan las estancias
A las 18.
Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia- Casa del Virrey Liniers
Cuarteto de flautas Son A4, interpreta música argentina, latinoamericana y algunos clásicos.
A las 21.
Estancia Jesuítica de Colonia Caroya
Nicolás Mazza Trío -guitarra, percusión y clarinete-, ofrece arreglos basados en danzas tradicionales argentinas y en músicas ancestrales de los pueblos originarios.
Viernes 25, a las 13.
Estancia Jesuítica Santa Catalina
Trío Alliance -clarinete, violín, y piano- se ajusta a un programa de música clásica.
A las 19
Museo Marqués de Sobre Monte -Rosario de Santa Fe 218, esquina Ituzaingo-. El ciclo: Marqués y las Marquesas. Recital de Mariam Pellegrino, joven cantante, compositora y guitarrista que integró la banda de rock Lucila Cueva.
A las 20
Capilla de Candonga
Lucas Heredia se presenta en la para ofrecer su repertorio de canciones en un formato intimista.
Sábado 26
A las 20.30.
Paseo del Buen Pastor -Av. Hipólito Yrigoyen 325-
Ciclo Música por mujeres, presenta: Ninfas, conjunto de cumbia que forman Paula Cantarutti, Sofía Pera Lallana, Paula Nieto, Trinidad Bertero, Regina Grigioni, Guillermona Bogiatti y Julita Baravalle. Entrada gratuita. Entrada libre y gratuita.
Fuente: gacetilla de prensa Agencia Córdoba Cultura
Comentarios: