Sociedad

La Biblioteca Popular Sarmiento reclama ser incluida en la agenda de campaña

El texto resalta los 83 años de la institución con sus 40 mil volúmenes y dejando la idea de que las bibliotecas «no son un gasto, sino una inversión».

El texto completo de la misiva:

CARTA ABIERTA
Al futuro Intendente de la ciudad de Alta Gracia.

Se vienen las elecciones y hemos leído algunas de las plataformas que cada partido ha presentado a través de su página.
¿La verdad? Grande fue la desilusión al comprobar que la biblioteca más importante y más activa de la ciudad, no figura en el programa de gobierno de la mayoría de los partidos. Es una pena; pero peor aún, tampoco figura la pública, es decir, la que se gestiona desde la municipalidad. Nuestra Biblioteca Popular D. F. Sarmiento, la tuya, la de todos, tiene 83 años de servicio ininterrumpido a pesar de muchas embestidas; y una calidad y variedad de material que no tiene ninguna otra biblioteca dentro del área Paravachasca, tanto, que hoy podemos decir que dentro de sus paredes arrumbadas por la humedad y los hongos, alberga unos 40.000 volúmenes. Declarada de Interés por el Indec para ser depositaria de sus anuarios estadísticos y punto de información de toda la provincia de Córdoba. «Patrimonio Cultural de la ciudad de Alta Gracia» Ordenanza Municipal Nº 6862 / 2004 Categorizada como A por CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares). Dejemos las estrellitas porque interesa más dejarles un pensamiento, y de nada nos sirven las estrellitas si la biblioteca se hunde y es consumida por la humedad.
“Las Bibliotecas no son un Gasto. Son una Inversión”. Y una de las mejores inversiones que puede hacer un municipio, junto a una buena distribución de servicios, de creación de trabajo, protección y estimulación de clubes y deportes. Es tan importante la salud física, como la salud emocional y mental.

Podemos decir sin temor a equivocarnos que una ciudad como la nuestra, sin biblioteca (y podemos perderla sino recibimos el apoyo y solidaridad de los que gobiernan) deja mucho que desear espiritualmente o culturalmente. Porque podremos tener todas las cosas materiales, los servicios, las rutas, las calles y los deportes; pero si no hay un lugar donde la gente se pueda acercar a alimentar su espíritu ávido de letras, artes, curiosidad, estudio, investigación, aprendizaje, (porque todo eso brindamos hoy dentro de nuestras pobres posibilidades), tendremos una pobreza espiritual y/o cultural muy grande.

Dice la Unesco en su Manifiesto por las bibliotecas públicas: “La libertad, la prosperidad y el desarrollo de la sociedad y de la persona son valores humanos fundamentales que sólo podrán alcanzarse si ciudadanos bien informados pueden ejercer sus derechos democráticos y desempeñar un papel activo dentro de la sociedad. La participación constructiva y la consolidación de la democracia dependen de una buena educación y de un acceso libre e ilimitado al conocimiento, el pensamiento, la cultura y la información.”

Sería maravilloso un día poder decir: Esta biblioteca que hoy existe gracias al apoyo y colaboración del Gobierno, que lo hizo posible con su gestión y junto a todos los que hacemos la biblioteca: trabajadores, voluntarios, Comisión Directiva, socios y usuarios.

Por último, queremos invitar a todos los candidatos que se presentan a estas elecciones, a acercarse y conocer la Biblioteca Popular Sarmiento de Alta Gracia, que es de todos y para todos, y que desde el año 1932 crece día a día gracias a sus fundadores: Fernando Nonel, Santiago Adés, Lorenzo Cólica, Alfredo Luppi, Guillermo Bustos, Oscar Ferreyra Barcia, José Crespi, Juan J. Iglesias, y gracias a quienes creyeron y continuaron con la tarea de éstos; acercando educación, conocimiento y cultura a la comunidad.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba