¿Caso de doping masivo en el fútbol argentino?

Veintiún futbolistas de clubes de Primera división están involucrados en casos de doping, por la misma droga: consumo de la sustancia Oxa B 12. Todos los controles fueron realizados durante el torneo Transición y la Copa Libertadores . Cinco de esos casos ya fueron dados a conocer, otros 16 se difundirán próximamente -según confirmaron a La Nación tres fuentes vinculadas a la AFA y a la Conmebol – y se afirma que la cifra podría crecer hasta 36.

Ninguno de estos futbolistas fue sancionado y continuaron jugando. Pero la pena es inminente. La sustancia está prohibida por la Agencia Mundial Antidoping (AMA) y la Argentina, de acuerdo a la ley 26.912 sancionada en diciembre de 2013, adhiere al Código Mundial Antidoping.

El OXA B 12, es una combinación de Diclofenac, vitamina B12 y betametasona. Sirve como analgésico, antiinflamatorio y antineurítico. Los médicos la recetan para procesos dolorosos e inflamatorios osteoarticulares y extraarticulares. Su detección se produjo cuando las muestras se enviaron a un laboratorio acreditado en Colombia.

Hasta ahora se ventilaron los «resultados adversos» de cinco futbolistas: Sebastián Blanco (San Lorenzo, en partido en Copa Libertadores), César Delgado (doping por Copa Libertadores), Matías Sánchez (Temperley, torneo local), Javier Toledo (San Martín de San Juan, Torneo local) y Daniel González (San Martín de San Juan, torneo local). Toledo firmó ayer para Estudiantes. Ninguno de estos futbolistas fue sancionado y continuaron jugando. Todos los casos deberán ser sancionados, según afirmaron el presidente de la Organización Nacional Antidoping (ONAD), Orlando Moccagatta y la directora regional para Latinoamérica de la WADA, la uruguaya María José Pesce.

Muchos dirigentes de AFA estaban convencidos que la masividad de casos de OXA B 12 no acarrearía sanciones. Si la «tolerancia es cero», como dice el presidente del COA, habrá una catarata de sanciones en el fútbol argentino.

Fuente: Diario La Nación

Salir de la versión móvil