CulturaNoticias

Finalizaron varias de las actividades por el 8M

En el marco del festejo del día de la mujer, el día de ayer culminaron algunas de las actividades con una charla en la Estancia Jesuitica.

Alta Gracia pudo disfrutar de varias actividades que se llevaron a cabo desde el viernes 1 hasta el pasado sábado.

En esta oprtunidad la agrupación Feministas Silvestres organizó una agenda repleta de actividades para que las mujeres e identidades feminizadas de nuestra ciudad y alrededores, puedan acercarse a compartir espacios de charla, aprendizaje y debate.

La grilla de actividades «CAMINO AL 8M» comenzó el día viernes 1 con la charla «Los orígenes del patriarcado» en el Cañito Cultural, a cargo de la Licenciada en Psicología e investigadora Laura de Bernardez. El día sábado 2 en la Biblioteca Sarmiento se propuso el «Taller Debate Activismo Gordx», coordinado por el Club de Gordxs Córdoba, en el cual se realizó una proyección de cortos junto a un debate interactivo. El domingo 3 de marzo se llevó a cabo en el parque del Tajamar una clase abierta y a la gorra de Yoga terapéutico a cargo de Ana Cielo. Para el miércoles 6 las actividades se orientaron hacia Villa La Bolsa, con una actividad peculiar llamada «Rito del Utero – Munay KI-» donde se experimentó una sanación del linaje femenino y limpieza energética, feminidad consciente y encuentro con la niña interior.  Hacia el jueves 7 varias mujeres se reunieron en la explanada del Reloj Público con el objetivo de prepararse para la marcha del 8M. En este encuentro se habilitó públicamente el visionado de varios spot sobre género y se realizó una producción artística de cartelería.

Llegando al viernes 8, alrededor de más de 800 mujeres marcharon por las calles de Alta Gracia con consignas como: «Nosotres Marchamos», «Con trabajo y sin pobreza», «Emergencia nacional por violencia de género», «Aborto legal, seguro y gratuito». Las concentraciones de esta marcha se iniciaron en el Paseo de Los Poetas, y Raúl Alfonsín y Belgrano. Agrupaciones de mujeres de varios sectores de la ciudad a travesaron tres cuadras completas de nuestras calles para finalizar en un evento musical y de lectura de pronunciamientos en la plaza Solares. Así mismo se presentaron intervenciones artísticas como bodypainting, dibujos con glitter, y cántico y aprendizaje de coplas.

El sábado 9 finalizando la grilla de actividades, se llevó a cabo una charla llamada «Hacia la Construcción de un Feminismo Inclusivo y Disidente». Alrededor de 35 personas entre agrupaciones como Ammar, representantes del movimiento LGBTIQ, visitantes y vecinas de la ciudad y alrededores, se reunieron en una de las salas de la Estancia Jesuita y casa del Virrey Liniers; luego de un recorrido por el museo. En este encuentro se habló sobre la importancia de debatir sobre la inclusión de personas trans, travestis, lesbianas y personas no binaras en los movimientos de mujeres, como así también los peligros, violencia y discriminación que estas personas sufren en su cotidiano, tanto dentro de las agrupaciones femeninas como en las ciudades en general.

Galería de fotos Feministas Silvestres:

grilla 2 - Diario Resumen de la región grilla 3 - Diario Resumen de la región grilla 4 - Diario Resumen de la región grilla 5 - Diario Resumen de la región grilla 6 - Diario Resumen de la región

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba