Nadie quiere dar la cara, ni decir su nombre “es que tenemos miedo de que nos dejen sin trabajo”, afirman, mientras cuentan a RESUMEN la penosa situación laboral que más de 100 auxiliares de PAICOR del Departamento Santa María tienen hoy por hoy.
Directoras y docentes ratifican sus dichos y no salen de su asombro por la precarización laboral que el mismo Estado provincial lleva adelante con ellas. “Me pagan $3400 por mes, trabajo 6 horas por día de lunes a viernes y cobro en negro. Lo único positivo es que tenemos APROSS, pero solo me cubre a mí, no a mi hija, ya que solo nos dan la obra social a las que trabajamos”, manifiesta una de ellas. Una compañera, en tanto, sale al cruce, afirmando también que cocinan a la par de las cocineras de PAICOR, pero tampoco tienen ART, por lo que cualquier accidente deberá ser tratado en el hospital (como ya ha ocurrido otras veces con auxiliares de limpieza que dependen de la Municipalidad y están en idéntica situación).
Les depositan su sueldo en una cuenta “fantasma” del Banco Provincia de Córdoba, y una puntera política vinculada al partido de turno va cada tanto a los colegios a controlar si trabajan y si van o no a la sede partidaria porque si no “nos cortan la cabeza , nos trasladan o nos dejan sin trabajo”, afirman.
“Cuando escuchamos que el PAICOR pasaba a la Municipalidad, volvió la esperanza, pensamos que quizás las cosas mejorarían de una vez, pero eso es casi imposible porque las auxiliares de limpieza están igual que nosotras. Nos han dicho varias veces que íbamos a pasar a planta y nunca nos regularizaron”, cuentan.
Hasta la contratación es ambigua, debido a que se realiza en un bar de la ciudad. “Me llamaron al bar de El Crucero, y ahí el coordinador me dio el guardapolvo y me dijo dónde tenía que trabajar y cuándo”. Desde Paicor afirmaron que la situación era real: “Se trata de puestos políticos, es lógico”, afirmaron; aunque aseguraron (como es lógico) que nadie lo dirá oficialmente.
El tema de las auxiliares, tanto provinciales (de PAICOR), como municipales (de limpeza) es algo que no tiene un horizonte claro. Ambos son puestos políticos (que son muy necesarios para las escuelas) pero que se mantienen en una nebulosa y del que nadie se hace cargo.
“Cuando tuvimos la reunión con el Intendente, nos dijo que iba a haber una persona en la Municipalidad encargada de las auxiliares de limpieza, sin embargo, todavía no está. Al jardín vino una puntera política (que nunca se presentó) pero dijo estar a cargo; sin embargo, el mismo Intendente lo negó”, manifestó la directora de jardín Gobernador A. Sabattini, Patricia Trinks.
Foto ilustrativa
Comentarios: