Sociedad

Casi todas las comunas cobran un“peaje” para acceder a los ríos

Con el verano ya instalado en el almanaque y en la columna mercurial, los balnearios del Valle de Paravachasca comienzan a poblarse de turistas que los visitan para disfrutar de sus aguas, su naturaleza y su tranquilidad. Los primeros calores fuertes hicieron que las márgenes del Río Anisacate, el Xanaes o el dique Los Molinos dieran cuenta del primer fin de semana realmente fuerte en materia de afluencia turística en la zona.
Subí que te llevo
Cualquiera de los balnearios de Paravachasca queda relativamente cerca de la ciudad de Córdoba, que al menos por este mes, será el principal sitio de donde vengan los visitantes. El objetivo por ahora pasa por visitar el río, comer un asadito donde se pueda y dejen hacerlo, refrescarse en las aguas del río, tomar sol y pasarla bien un sábado o domingo hasta que haya tiempo para más.
Ya no sorprende a nadie que llegar a un balneario y estacionar sea el primer costo del día de salida vacacional. Es que desde hace ya tiempo casi todas las comunas cobran por el estacionamiento. En algunos casos, ofreciendo a cambio un servicio de cuidado del vehículo, o de baños habilitados teniendo en cuenta que la gente pretende pasar el día entero.
“Cubrimos los gastos”
Varios de los jefes comunales consultados coinciden en decir que “con la tarifa de estacionamiento cubrimos los gastos y evitamos que la Comuna erogue dinero para el mantenimiento del lugar”. Es que hay comunas con varias bajadas al río, mucha costa por mantener y bastante personal afectado. En La Paisanita, por ejemplo, su Jefe Comunal dice que “mantener la limpieza del río y sus costas nos cuesta alrededor de $3.000 por día entre el desmalezado, recoger los residuos, limpiar el curso del río de basura y otros trabajos”.
En Villa Los Aromos, desde la comuna informan que “se cobra para sostener los gastos, y si sobra algo es para que el personal esté mejor equipado. Cobrando estacionamiento evitamos sacar dinero de las arcas públicas”. Los Aromos tiene 14 bajadas al río.
Los sanitarios
El servicio más requerido y reclamado por los turistas ocasionales es el sanitario. “Ya que te cobran, al menos que haya un baño donde poder ir”, es una de las quejas más escuchadas de los visitantes. Lo cierto es que solo algunas localidades (La Serranita, La Rancherita, Despeñaderos) disponen de baños construídos para los turistas junto a sus balnearios. En otros sitios, en el mejor de los casos, se usan baños químicos, aunque en la mayoría de los lugares, este servicio no existe (sólo hay particulares que los alquilan).
Autos, motos y camiones
La mayoría de las comunas han determinado costos diferenciados para motos, autos, ómnibus y camiones. En cuanto a los autos particulares, van de los $40 a los $60, mientra que los vehículos de mayor porte deberán pagar entre $100 y $120 para estacionar junto al río.
¿Cuánto cuesta veranear en el Valle?
ANISACATE, motos $ 20, autos $ 40 y camiones $ 80
VILLA LA BOLSA, motos $ 40 y autos $ 50
VILLA LOS AROMOS, motos $ 20, autos $ 50 y ómnibus $ 100
LA PAISANITA Y LA ISLA, motos $ 30, autos $ 60 y ómnibus $ 120
VILLA SAN ISIDRO, motos no pagan, los demás vehículos $ 50
DESPEÑADEROS, menores de 10 años sin cargo y mayores $ 35
DIQUE CHICO, motos $ 20 y autos $ 50
LA SERRANITA, motos $ 20 y autos $ 50
LA RANCHERITA Y LAS CASCADAS, todo tipo de vehículo $ 50
VILLAS CIUDAD DE AMÉRICA Y POTRERO DE GARAY, el estacionamiento no tiene costo

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba