NoticiasSucesos

Carta abierta de los docentes del ENSAG, a dos años del femicidio de Aydeé Palavecino

La comunidad educativa de la Escuela Normal Superior, donde Aydeé cursaba el Terciario porque quería ser maestra, plantean la necesidad de Educación Sexual Integral en todas las entidades escolares, para detectar tempranamente situaciones de violencia.

Hoy 1° de junio, se cumplen dos años del femicidio de Aydeé Palavecino, vecina de Anisacate, quien cursaba el Nivel Superior de Magisterio en el ENSAG de Alta Gracia. La comunidad educativa toda, la recuerda con cariño y busca evitar nuevos casos de violencia, a través de la ESI. Mientras tanto, la familia espera el juicio que iniciará el próximo 28 de agosto.

A través de las redes sociales, docentes publicaron la siguiente carta:

«Se cumplen dos años del femicidio de una estudiante de nuestra escuela, Aydee Palavecino, quien estudiaba en el Nivel Superior para ser maestra. Somos docentes del nivel secundario de la ENSAG, abordamos la ESI desde hace muchos años y el femicidio de Aydee nos impactó cuando nos atravesó en nuestro cotidiano escolar. Hoy le hacemos memoria recordando que abordar la ESI es un derecho de todes les estudiantes y debe darse en todas las escuelas, desde el nivel inicial hasta el superior, dispuesto por la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral.

La ESI es un derecho y docentes deben capacitarse para promover vidas libres y democráticas.

Desde la ESI en las escuelas podemos dialogar y prevenir situaciones de violencia de género, que son un problema público que también vulnera los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.

Hay muchas señales e indicios que podemos observar como los celos constantes, el control sobre todo lo que hacés, incluso en tus redes sociales, prohibición de salir y encontrarse con otras personas, insultos, humillaciones, descalificaciones, presión sexual sobre tu cuerpo cuando no das el consentimiento, golpes, tirarte cosas, entre muchas más.

Todos, todas, todes, adultos, jóvenes debemos estar atentos, preguntar y acompañar a las personas que atraviesan estas situaciones. Tanto a la persona que sufre la violencia de género como al violento que podemos pararlo, cortarle el mambo para que cambie y deje de ser machista.

En Argentina también contamos con la Ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres que garantiza todos los derechos reconocidos por la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, la Convención sobre los Derechos de los Niños y la Ley 26.061 de Protección Integral de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Estos derechos, tus derechos, son:

  • Una vida sin violencia y sin discriminaciones;
  • salud, educación y seguridad personal;
  • La integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial;
  • Que se respete la dignidad;
  • Decidir sobre la vida reproductiva, número de embarazos y cuándo tenerlos, de conformidad con la Ley 25.673 de Creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable;
  • La intimidad, la libertad de creencias y de pensamiento;
  • Recibir información y asesoramiento adecuado;
  • Gozar de medidas integrales de asistencia, protección y seguridad;
  • Gozar de acceso gratuito a la justicia en casos comprendidos en el ámbito de
    aplicación de la presente ley;
  • La igualdad real de derechos, oportunidades y de trato entre varones y mujeres;
  • Un trato respetuoso de las mujeres que padecen violencia, evitando toda
    conducta, acto u omisión que produzca revictimización»

Sus compañeras, publicaron también: «Aydeé PRESENTE. Por una docencia comprometida con un verdadero cambio social, por una educación que ayude a desnaturalizar la violencia y los micromachismos presentes en la sociedad».

El caso

El 1° de junio de 2019, Aydeé fue trasladada al Hospital de Alta Gracia por su padre, la joven estudiante de Magisterio y madre de una niña de un año, no resistió y falleció a los pocos minutos. El hecho dejaba a la comunidad de Villa Satyta (Anisacate) y alrededores totalmente conmovida y a la justicia en vela para dar con el autor del femicidio: Facundo Giménez, novio de la víctima.

Pero, la incertidumbre terminó al dia siguiente cuando el joven se presentó voluntariamente en la comisaria de Alta Gracia y confesó haber sido el responsable de la muerte de Aydee.

Giménez permanece detenido en la cárcel de Bouwer acusado de “Homicidio agravado por el vínculo” pena que de ser declarado culpable no es otra más que la de prisión perpetua.

Durante la investigación, se pudo comprobar que Giménez había planificado todo y que su plan era matar a toda la familia de Aydeé. Por eso hirió a su papá y a su mamá y cuando intentó herir a la beba, la joven se interpuso y recibió un puntazo en el cuello.

Teléfonos útiles

Si tenés dudas, contá, pedí ayuda. Hay muchos espacios a los que puedes acudir:

  • Si sos estudiante de la ENSAG, comunicate con tus profesoras más cercanas o
    preceptoras.
  • También puedes llamar al 144 y al 0800-888-9898 Línea nacional para el asesoramiento ante situaciones violencia de género.
  • Si sos de Alta Gracia. Podes ir al Área de Familia, ubicada en Urquiza 358, teléfono 3547 15662477 (whatsapp), o comunicarte al mail: [email protected] Área de Familia.
  • Si sos de Anisacate: Área de Familia, al teléfono 03547 – 512858
  • Para denuncias en Córdoba (puede realizarla cualquier persona) en la Unidad judicial de Violencia Familiar, Entre Ríos 680, Tel 0351- 44811616-interno 30642. Polo Integral de la Mujer, whatsapp 351- 8141400-Llamadas 0800-888-9898
Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba