La convocatoria se ha realizado a través de los grupos de whatsapp de la comuna vecina y participarán vecinos de Villa Los Aromos, de Villa La Bolsa e incluso de camino a La Paisanita, todos afectados por el humo de la quema de poda, llevada a cabo el miércoles 5 de mayo.
La invitación dice que este sábado 15, se reunirán en la rotonda de ingreso-por Ruta 5- a Villa Los Aromos y recorrerán la villa en vehículos hasta el lugar donde se realizó la fogata. «Se decidió hacer esta manifestación mañana a la mañana, ya que la comuna hace oídos sordos y los tiempos de los vecinos no son los mismos que los de la justicia y esperamos una buena convocatoria ya que se suman vecinos de Villa La Bolsa también» explicó Elizabeth Ghibaudo a RESUMEN DE LA REGIÓN.
Ghibaudo contó también que se entregó hoy una nota a la Encargada del Área de Ambiente de la comuna, pidiendo explicaciones sobre la quema y que dos días atrás se presentó ante Policía Ambiental una nota escrita con 200 firmas de vecinos-más otras veinte particulares- denunciando la contaminación del medio ambiente y los efectos en la salud de los vecinos.
PARTE DE LA NOTA:
«El humo nos invadió. Los gases y las partículas finas que se producen cuando se queman leña y materiales orgánicos son una amenaza para la salud, pudiendo producir irritación en los ojos, goteo nasal y hasta enfermedades cardíacas y pulmonares.
Algunas personas corren más riesgos, como las que padecen enfermedades cardíacas, pulmonares, adultos mayores, niños y adolescentes, diabéticos y embarazadas.
Estos eventos no fueron accidentales, ni fortuitos ni por fuerza mayor, sino que la quema, según dichos y trascendidos, fue programada y controlada por las autoridades de Villa Los Aromos y estaría avalada por la autoridad competente y de aplicación en estos casos.
Atento a ello, con el fin aclaratorio que demanda y a los efectos ocasionados en nuestro Valle, con las responsabilidades civiles y penales que pudieran resultar, suscribimos la presente y requerimos su intervención, dado que amerita una investigación.
Visto que se pudieron transgredir leyes que regulan el fuego y medio ambiente, enumeramos algunas como: Ley Nacional 26562 De Medio Ambiente Art. 3; Ley Provincial de Córdoba 8431 Art. 79 (Código de Faltas); Ley Nacional 25831 de presupuestos mínimos de protección ambiental para garantizar recursos, instrumentos y estrategias adecuadas de adaptación y mitigación al cambio climático en todo el territorio nacional; Ley Provincial 8751 Normas y Procedimientos para el Manejo del Fuego. Autoridad de Aplicación el Ministerio de Gobierno en coordinación con la secretaria de Ambiente Artículo 3 inciso d); Ley Nacional 26331de Protección de Bosque Nativos en concordancia con la Ley Provincial de Córdoba 9814 de Ordenamiento territorial de bosques Nativos; Tratado de Escazú «Derecho a la Investigación, justicia y Participación en Materia Ambiental»; entre otras.
La intención de los firmantes no es solo señalar las posibles infracciones que pudieran resultar (civiles, penales, etc.) sino garantizar que todos los habitantes gocen del derecho a un medio ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano, y que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer a las generaciones futuras (Art. 41 CN).»
Comentarios: