Campaña de concientización sobre enfermedades crónicas no transmisibles

El Gobierno de la Ciudad de Alta Gracia a través de la Secretaria de Salud y la Dirección de Deportes, trabajan sobre la concientización y sensibilización de los vecinos de la ciudad acerca de los factores de riesgos de las enfermedades crónicas no transmisibles.

¿Qué es importante saber?

Hablemos de algunos de estos factores de riesgos de las enfermedades crónicas no transmisibles:

Sal:

El elevado consumo de sodio (> 2 gramos/día, equivalente a 5 gramos de sal por día) y la absorción insuficiente de potasio (menos de 3,5 gramos por día) contribuyen a la hipertensión arterial y aumentan el riesgo de cardiopatía y accidente cerebrovascular.

Recomendaciones para reducir el consumo de sal.

Para los adultos: la OMS recomienda consumir menos de 5 gramos (un poco menos que una cuchara de té) de sal por día.

Para los niños: la OMS recomienda ajustar a la baja, para los niños de 2 a 15 años, la ingesta máxima recomendada para los adultos en función de las necesidades energéticas en relación con las de los adultos. Esta recomendación no comprende el periodo de lactancia natural exclusiva (de 0 a 6 meses), ni el de alimentación complementaria de la lactancia natural (de 6 a 24 meses).

Tabaco:

El consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo de varias enfermedades crónicas, como el cáncer y las enfermedades pulmonares y cardiovasculares. A pesar de ello, su consumo está muy extendido en todo el mundo. Varios países disponen de leyes que restringen la publicidad del tabaco, regulan quién puede comprar y consumir productos del tabaco, y dónde se puede fumar.

Ambientes 100% libres de humo de tabaco.

Ni la ventilación, ni la filtración, solas o combinadas, pueden reducir la exposición al humo de tabaco a niveles que se consideren aceptables. Ni siquiera pueden lograrlo en términos de olor, mucho menos aún en lo que refiere a los efectos sobre la salud.

La evidencia demanda una inmediata y decida respuesta, para proteger la salud de todas las personas.

¿Por qué ambientes 100% libres de humo de tabaco?

Actividad física:

Se ha observado que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo). Además, se estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente un 21%-25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica.

Un nivel adecuado de actividad física regular:

¿Qué estas esperando para mantenerte en movimiento?

Te contamos que la Dirección de Deporte de la Municipalidad de Alta Gracia te invita a participar en todos los talleres programados de actividad física, recreativos y de baile, que inician en abril, con el objetivo de minimizar los factores de riesgos de las enfermedades crónicas no transmisibles. Toda la información que necesitas, estará en la página oficial de gobierno oportunamente.

Son muchos los motivos que teens para reducir tu consumo de sodio, apoyar a los espacios 100% libres de humo y empezar a realizar actividad física.

Por todo ello, el Gobierno de la ciudad de Alta Gracia, en el contexto de la firma del convenio por el Programa Proteger con la Dirección de enfermedades crónicas no transmisibles del Gobierno de la Provincia de Córdoba, está trabajando sobre 2 ordenanzas relacionadas con espacios libres de humo de tabaco y la reducción del consumo de sodio, ya que es una estrategia de gran importancia, fomentar y generar políticas públicas, incluidas las políticas fiscales y reglamentaciones que garanticen la producción por los fabricantes y los minoristas de alimentos más sanos, o que faciliten la accesibilidad y la disponibilidad de productos sanos e hipo sódicos, como así también que se garanticen espacios saludables libres de humos de tabaco.

También es una política de estado fomentar la actividad física y recreativa para todos los ciudadanos con el objetivo de mejorar la calidad de vida en general y el estado de salud en particular.

Fuente: Gacetilla de Prensa Alta Gracia

Salir de la versión móvil