Política

“Cambiemos tiene referentes fuertes, que no los quieran reconocer, es otra cosa”

A pesar de ser la mujer fuerte del PRO a nivel nacional y desempeñarse como senadora, Laura Rodriguez Machado tiene bastante presencia en el Departamento Santa María. En diálogo con Resumen, resaltó la victoria de Cambiemos en la provincia, destacó el funcionamiento de los dirigentes locales y desdibujó la presencia y la llegada de la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner en el interior. “Cambiemos le ganó al peronismo”, resaltó en varias oportunidades y afirmó que esta victoria posiciona la coalición hacia el 2019. Por otra parte dejó entrever que el discurso de federalismo llevado adelante por el gobernador es sólo eso “un discurso de campaña”, y se hizo un tiempo para hablar de La Paisanita; comuna a cargo de un dirigente de Cambiemos, que no obtuvo el primer lugar en estas elecciones.

¿Cuál es el balance que hace de las PASO a nivel provincial?
Cambiemos ha tenido un resultado positivo en toda la provincia, donde no ha salido primero ha salido segundo; en este sentido la fuerza o coalición se instala como alternativa para el 2019, y a partir de ahí seguiremos más fuerte trabajando en el territorio. Fue una gran sorpresa el Departamento Santa María por el resultado; de todos modos esto nos compromete a seguir trabajando junto a todo los intendentes y jefes comunales de cualquier partido, tal cual lo venimos haciendo. Trabajamos en Alta Gracia y otros circuitos del interior con todos, y pretendemos (más allá de los resultados electorales) que siga reinando el buen trato que tenemos.
Ud habla de que el resultado de estas elecciones direccionan a Cambiemos hacia una posible victoria en 2019; sin embargo, los dirigentes de UPC, por ejemplo, sostienen que no tiene nada que ver en cuanto al perfil del votante en el escrutinio que defina titulares del Ejecutivo…
Ni lo que yo diga, ni lo que ellos digan es sagrado. Acá lo decidirá la gente cuando vote y de acuerdo a como se presenten las listas. Lo cierto es que este es un triunfo bastante importante y en octubre va a ser más fuerte aún. A partir de ahí queda año y medio o dos años donde se definirán estrategias. Este triunfo hace, que haya una posibilidad cierta de que Cambiemos se quede con más intendencias y lugares de poder dentro del Departamento. Este es un paso que se ha dado pero puede ser una verdad dividida; es decir que ellos también mantengan intendencias. Lo cierto es que ahora el poder de Córdoba ya empezó a ser compartido.
¿Por qué buena parte de la población eligió a Cambiemos?
Yo creo que están conformes con la política que el gobierno nacional quiere para Córdoba; esto ha sido un reconocimiento del presidente hacia Córdoba, y los votantes le han retribuido de esta manera. Y también hay una cuestión muy importante; el diálogo institucional ha vuelto con la provincia y los municipios. Acá no hay acuerdo con los dirigentes de nuestro partido, los hay con todos; ni que hablar del avance que ha tenido Córdoba al volver a tener diálogo con todas las instituciones nacionales, con todos los ministros, de volver a recibir los fondos de la coparticipación como corresponde, de haber solucionado el problema de la Caja de Jubilaciones, de que el campo haya vuelto a crecer frente a la quita de las retenciones; son cuestiones que los cordobeses hace mucho venían reclamando y que recién ahora se solucionaron.
Visiones contrapuestas…Ud. enumera los beneficios de Córdoba con el gobierno de Mauricio Macri y el gobernador reclama federalismo…
La verdad que si, lo dicho por mí se contrapone bastante con los dichos de los candidatos y del mismísimo gobernador; pero a ver…UPC encabezada por el gobernador ha tenido las mejores de las relaciones con nuestro presidente y las sigue teniendo al igual que sus funcionarios. Todas las modificaciones que se han podido hacer en torno al federalismo se han hecho, esto ha sido una semana de discurso de campaña pero los cordobeses han vivido 18 meses sabiendo que es así; de hecho todos los anuncios se hicieron en común. El presidente ha venido 8 veces a Córdoba.
¿No le creyó el votante entonces a este discurso de campaña?
Por supuesto que no, y se vio reflejado en las elecciones. UPC va a tener que buscar otro discurso que no sea matar al otro. Yo no estoy estoy atacando al peronismo del Departamento Santa María, ¿saben que les estoy diciendo? Trabajemos en conjunto por el bien de la gente; luego, cerca de las elecciones cada uno hará su propuesta, es la nueva política, lo que la gente quiere.
¿Qué pasó en comunas como la Paisanita, por ejemplo? Con un jefe comunal de Cambiemos, ganó UPC
Hay muchas localidades donde pasó lo mismo, el Departamento San Justo también. Salió segundo no ha hecho una mala elección. En esa comuna ganó siempre el peronismo, la única vez que no ganó fue cuando Juntos por Córdoba postuló Ignacio Sala. Los resultados no difieren mucho de como venía sucediendo hasta ahora, ésto no es para mi una sorpresa, creo que lo han querido sacar como una sorpresa, que es distinto. Ya lo teníamos previsto.
¿Hay alguna estrategia de cara a octubre o todo va a seguir como hasta ahora?
No, la misma estrategia. Lo único que quiero, y ésto lo traigo a colación de lo que sucede en una de las comunas que es gobernada por el Pro es que no se politicen situaciones que ya están ocurriendo en La Paisanita, sobre todo con el pedido de revocatoria de vecinos que no viven ahí. Ojalá que esta situación se maneje de manera transparente y no se use políticamente.
¿Por qué gana Cambiemos el Departamento cuando no hay referentes fuertes todavía o líderes claros?
Yo creo que Cambiemos sí tiene referentes claros en el Departamento, que no los quieran reconocer es otra cosa. Tenemos por ejemplo el comando electoral de Cambiemos (Nelson Lujan e Ignacio Sala) son referentes fuertes, tan fuertes son que han ganado las elecciones.
El intendente Facundo Torres manifestó que esta es una pelea de Macri y Cristina por lo que la gente votaba mirando a Buenos Aires y UPC no tenía demasiado protagonismo..
No, eso fue en provincia de Buenos Aires. En el interior no pasó eso, en el interior, provincias como Córdoba, por ejemplo, Cambiemos le ganó al peronismo. Como pasó con Rodríguez Saa o como pasó acá con UPC. En el interior Cristina no tiene presencia, nosotros le ganamos al peronismo.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba