
Este sábado 26 a partir de las 20.30 horas, en la Explanda de la Estancia Jesuítica, continúan las celebraciones en honor al maestro Manuel de Falla, a los 140 años de su nacimiento. Abre la velada la Orquesta de Cuerdas Municipal de Córdoba, interpretando un muy variado repertorio, que abarcadesde el Barroco hasta la música más contemporánea, incluyendo también arreglos y composiciones populares, en gran medida argentinas. El cierre de los festejos, repropone la Recreación de la Fiesta de las Flores, una de las celebraciones tradicionales de la tierra natal del célebre músico, tributo a la devoción de la cruz y la eterna primavera que representa nuestra vida. La performance estará a cargo de toda la comunidad educativa del Instituto Manuel de Falla. Entrada Libre y Gratuita
La Camerata Académica de Córdoba
Nace como Camerata Académica del Teatro del Libertador el 16 de Mayo de 2010. Su primer concierto fue en el marco del ciclo Los lunes de La Voz, en la Capilla del Buen Pastor. Realizó un ciclo de conciertos dedicado a las Estaciones de Vivaldi y de Piazzolla en la Asociación de Magistrados de Córdoba. Participó del Curso-Concurso de Dirección Orquestal y Violín realizado en Bariloche – Río Negro, en marzo de 2011. En ese marco realizó dos conciertos en el Camping Musical Bariloche. Actualmente es una formación independiente bajo la Dirección de Marcelo Conca.
Otras actividades
Sábado 26 de Noviembre
18:00 Recital de Patricia Chiappa y Lola Forte.
La Profesora Patricia Chiappa en guitarra y la cantante cordobesa Prof. Lola Forte, soprano, desplegarán un repertorio integrado por obras de Fernando Sor, Francisco Tárrega, Manuel de Falla y Federico García Lorca. Museo Manuel de Falla. Entrada Libre y Gratuita
19:00 Proyección Documental “Noches en los Jardines Córdoba”
de Santiago Solans
«Un documental que reconstruye los últimos días de Manuel de Falla
La película resucita un tiempo que apenas si existía y reconstruye al hombre, al genio creador en sus últimos días, en su obligado reposo, en su camino a la eternidad. Museo Manuel de Falla. Entrada Libre y Gratuita
Domingo 27 de Noviembre
17:30 Mesa redonda: “Manuel de Falla, testimonio y memoria: su huella en la cultura a través del Archivo Manuel de Falla. El recuerdo de sus últimos años en la Argentina”
Elena García de Paredes – Sobrina – nieta del compositor y Gerente de la Fundación – Archivo Manuel de Falla de Granada.
Jorge De Persia – Musicólogo, investigador, docente y crítico musical argentino, radicado en Barcelona. Autor de “Los últimos días de Manuel de Falla en la Argentina”.
Carlos Manso – Pianista, pintor, autor de varios libros sobre las figuras del canto español en el siglo XX.
Coordina: Héctor “Tato” Rébora, gestor cultural cordobés, radicado en Granada, creador y director del “Festival de tango de Granada”.
Museo de la Estancia Jesuítica – Entrada Libre y Gratuita
19:00 Recital “Tres guitarras para Falla”
Obras de Manuel de Falla y otros autores iberoamericanos.
Homenaje a Debussy – Danza del molinero – La Danza del fuego
A cargo de los guitarristas Abel Pérez, Eduardo Isaac, José Quevedo, “El Bolita” (Huelva, España)
Museo de la Estancia Jesuítica – Entrada Libre y Gratuita
20:00 Apertura de la Muestra Concurso de Pintura al aire libre Falla 2016
Danza “Grupo de Expresiones Flamencas, Antonia” – Mónica Reyna
Casa de la Cultura – Entrada Libre y Gratuita
Comentarios: