Colectividades

Confirmado: Abel Pintos actuará en Colectividades

Durante la tarde de este viernes se presentó la grilla del XXXI Encuentro de Colectividades, mediante conferencia de prensa brindada por el Director Ejecutivo del evento, Luis Risso y el Intendente Facundo Torres.

Los datos más relevantes tienen que ver con la confirmación de Abel Pintos, más allá de que el artista ya había anunciado en los medios que no se presentaría en ningún festival esta temporada; la noche de Rock Nacional y la voz de Jairo arriba del escenario Milo Morcillo.

“Fue todo un desafío poder cerrar esta grilla porque la verdad que el canon de los artistas se fue bastante por encima de las posibilidades”, dijo al respecto Torres; y agregó: “Creo que hemos armado, para empezar, una muy buena grilla, y todas las noches vamos a tener eventos principales importantes, de fuste, de calidad, de jerarquía; que junto a la propuesta de baile, de colores, de música, de sabores de cada uno de los países representados a través de las colectividades, van a ser un excelente coctail, un excelente combo, para que los vecinos de nuestra ciudad, los visitantes de Córdoba y -¿por qué no?- de distintos puntos del país y de afuera, puedan venir y conocer este maravilloso  Encuentro”, manifestó.

El festival comienza el sábado 3 y termina el 10 de febrero; hay  23 colectividades confirmadas  y algunas modificaciones en el predio. “Hemos innovado en ciertas cuestiones. Teníamos el gran desafío de llevar adelante el Encuentro, de que sea un encuentro con  posibilidades para la familia en lo económico y, lógicamente, de no bajar la jerarquía no sólo de la grilla artística sino de toda la  organización. Es por ello que, después de analizar fuertemente cómo armarlo, estuvimos muchos meses con idas y vueltas, haciendo simuladores. El simulador es algo en donde nosotros, tomando el Encuentro anterior, tratamos de plasmar los precios, la metodología, el presente y el futuro de lo que puede llegar a ser Colectividades. Ésto nos arrojó el saldo económico para saber si íbamos a poder o no  llevar adelante el Encuentro. No queremos saldo positivo, no buscamos eso, pero sí que el Encuentro sea sustentable, sostenible desde lo financiero”, agregó el intendente.; y aclaró que las entradas generales van a variar de a cuerdo a los días; y los vecinos de la ciudad tendrán «un tratamiento especial», sostuvo el titular del Ejecutivo. Al respecto también afirmó que Colectividades es «en comparación con las entradas de otros festivales, el más barato de la Provincia, sin lugar a dudas».

Las entradas

En su alocución, también explicaron que excepto el día de Luciano Pereyra, el de Jorge Rojas y el de Abel Pintos, la persona que pague la entrada va a tener derecho de espectáculo. El día de Piñón Fijo, en tanto, habrá una pequeña platea; pero todos los otros días, el que paga la entrada general tiene derecho a espectáculo. «Nos pareció oportuno porque la entrada sufrió lógicamente un incremento, pero el que entra, va a poder participar no sólo del recorrido por las distintas colectividades, probando la comida, viendo los bailes típicos, impregnándose de los sabores y los colores de cada país, sino también participar del espectáculo”, agregó Torres.

El escenario tendrá, además,  una gran pasarela de 14 metros que sale desde el vallado, solo los 3 días sin derecho a espectáculo; los demás no va a tener valla que separe al público del artista.

“La entrada al predio te va a habilitar a ingresar a la platea, en la que no va estar el control de platea que ponemos habitualmente cuando están los espectáculos principales. Dos cosas respecto a las entradas. Una, los menores de doce años, como habitualmente lo venimos haciendo los últimos años, no pagan. Y, por otro lado, el Concejo de Accesibilidad está manejando la entrada para las personas con capacidades diferentes. En lo que es local, vamos a entregar las obleas de paso, 50 por noche a la zona de platea a los lugares que asignamos habitualmente. Y para el predio, con sólo portar el carnet habilitante, le va a permitir ingresar. En cuanto a los que no son de Alta Gracia, todos los discapacitados que lleguen al predio con su carnet habilitante para ese día, tendrán acceso irrestricto a la zona del predio», afirmó Risso, en cuanto a los accesos.

Como viene sucediendo los últimos años, además, Colectividades será un «evento verde» junto a la Fundación Natura. «Ya estamos trabajando junto a la Fundación Natura y algunas instituciones para que haya tres puntos verdes diferenciales, reutilización de aceites, monitoreo de niveles acústicos saludables; una serie de cuestiones que creo que le van a otorgar al Encuentro estar cerquita de nuestro
ambiente y no perjudicarlo. Lógicamente, no vamos a tirar pirotecnia, porque nuestra ordenanza así lo establece”, cerró Torres.

Un dato para destacar, además, es que a partir del lunes comenzará la convocatoria en redes sociales y medios para  trabajar en Colectividades como parte del staff . Se tendrá en cuenta capacidad y experiencia en el tema.  Risso aclaró también que hay acuerdo con los naranjitas para que se encarguen  del tema estacionamiento fuera del predio.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba